Las tres facciones del fragmentado MAS están en campaña, pero el exmagistrado cree que nunca hubo división. El TSE aclara que solo se puede pronunciar sobre los candidatos luego de analizar las postulaciones. Mayo será un mes clave.

Cusi fue el primer magistrado indígena del Tribunal Constitucional, pero desde hace mucho es un activista y crítico del sistema que construyó el MAS en los últimos 20 años. Anticipó así un “plan macabro contra la democracia” por parte de ese partido. ¿Cómo llegó a esa conclusión?

Grupo de WhatsApp

El exmagistrado cree que este plan partirá con la habilitación de Evo Morales por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a pesar de los fallos del Tribunal Constitucional y una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) que fijan límites sobre la reelección presidencial.

“Van a permitir que el Evo Morales, primero, se inscriba y lo habiliten como candidato; segundo, que gane las elecciones (…). Esta situación es algo planificado”, opinó Cusi durante una entrevista con radio Erbol.

La exautoridad había anunciado su intención de participar como candidato en las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto, incluso había anunciado una posible alianza con el expresidente Jorge Tuto Quiroga.Al respecto, Cusi lamentó no haber sido tomado en cuenta nada más para las movilizaciones y, en ese contexto, consideró que el oficialismo, independientemente de las facciones está unido, contrariamente a las corrientes de opinión vigentes.

Dudas sobre la fractura del MAS “Evo, Arce y Andrónico jamás estuvieron divididos, más al contrario han estado unidos, ahorita están celebrando esta fiesta, esta victoria para ellos, consiguientemente es todo un plan macabro para destruir la democracia, para destruir en todo caso el sistema de derechos”, dijo.

El vocal del TSE Gustavo Ávila conversó esté sábado con el programa Que Semana que se emite a través de EL DEBER Radio. Allí recordó que el TSE aún no tiene tuición sobre las habilitación o nulidad de candidatos.

“Mientras no haya inscripción, no se puede hablar de habilitación o inhabilitación. Una vez inscritos, el TSE tiene 15 días para revisar requisitos constitucionales y legales. En ese marco se emite la lista de habilitados e inhabilitados el 6 de junio”, precisó. Ávila recordó que los partidos y alianzas que se registraron en abril ahora tienen hasta el 19 de mayo para presentar a sus binomios. De allí se cumplirán dos semanas para presentar la lista oficial de candidatos a la presidencia y vicepresidencia. Eso sí, luego se abrirá un espacio para la consideración de las impugnaciones.

Aprestos electorales En los días previos al Día del Trabajo, el presidente Luis Arce fue proclamado como “candidato único” del MAS, el partido que formalmente sostiene su mandato a partir de las organizaciones sociales. Arce luego anunció una “bancada obrera” para los comicios de agosto.Además de los candidatos al binomio, el TSE debe recibir hasta el 19 de mayo la lista de candidatos al Legislativo que pueden sumar cerca de 2.000 postulaciones sobre la base de las cinco alianzas y 11 partidos que se apuntaron para el proceso. La mayoría de los precandidatos se ha identificado con alguna de las organizaciones políticas registradas, salvo Evo Morales que no lo va a revelar hasta el día que se inscriba.

Para ello, protagonizará una marcha el 16 de mayo.El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, por su lado no ha descartado su candidatura, una de las más esperadas del bloque del oficialismo que lidera el MAS.

“Estamos recibiendo muchísimo respaldo sin duda, yo agradecido sin duda por tanto apoyo de diferentes sectores y veremos en un par de semanas la decisión”, dijo el joven político en la víspera del Día de Trabajo con el que comenzó mayo, un mes clave para el proceso electoral.

///EL DEBER///