Para el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, “algunos malos asambleístas” vienen priorizando “intereses personales y políticos, y en la actualidad intereses electorales”
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, atribuyó las proyecciones desfavorables de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Bando Mundial (BM) al “bloqueo” de créditos en el Legislativo.En ese contexto, señaló que la inversión pública es financiada con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), lo que repercute en el desempeño de la economía boliviana.
“La inversión pública está financiada principalmente con recursos del TGN y por supuesto que eso repercute en las propias proyecciones de crecimiento económico que ustedes han retransmitido de algunos organismos internacionales como FMI y Banco Mundial”, dijo.
«No debería extrañar esas proyecciones porque están recabando lo que está sucediendo en el país en lo que se refiere al bloqueo, al nuevo financiamiento que surge en la Asamblea Legislativa porque al haber menos financiamiento va a haber menor inversión pública que se llegue a ejecutar”, añadió.
En su juicio, “algunos malos asambleístas” vienen priorizando “intereses personales y políticos, y en la actualidad intereses electorales antes que los intereses del pueblo boliviano y de la patria”.
En ese marco, apuntó a las nuevas “bancada de precandidatos” que en su juicio se dan a esa tarea.
“No hay que olvidar que varios de los asambleístas que ejercen actualmente en la Asamblea ya se ha ido identificando con diferentes precandidatos, es así que ya no son bancadas de partidos políticos sino que son bancadas de precandidatos, hay bancadas del señor Quiroga, hay una bancada del señor Doria Medina, hay una bancada del señor Reyes Villa”, afirmó.
En ese sentido, “eso es lo que está sufriendo la economía boliviana, eso es lo que estamos explicando hace un par de años y eso es lo que también está repercutiendo en esa proyecciones de organizamos internacionales”.
BloqueoCusicanqui dijo que “se mantiene ese bloqueo y ese bloqueo ya tiene consecuencias en la parte económica, tiene consecuencias en la ejecución de la inversión pública, en la generación de empleo”.“Porque no se puede iniciar la ejecución de esos programas y esos proyectos, no se puede resolver los problemas de la gente a través de la construcción de carreteras, de puentes, de tinglados, de mejorar los sistemas de riego, de mejorar los sistemas de producción”, señaló.
A la fecha, hay más de 1.840 millones de dólares que están pendientes de tratamiento en la Asamblea y “son proyectos que están orientados a resolver los problemas de la gente”, señaló el ministro.
///UNITEL///
Comentarios Recientes