La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de fallecidos, heridos, aprehendidos y otros aspectos relacionados al bloqueo de caminos que protagonizaron afines del ala “evista” el pasado mes.
El informe da cuenta de ocho fallecidos en el conflicto, entre ellos cuatro policías, dos particulares y dos movilizados.
En el detalle, se tiene tres policías fallecidos en el operativo de desbloqueo del 11 de junio en Llallagua: Brayan Jorge Barrozo, Carlos Enrique Apata y Jesús Alberto Mamani. Mientras que Christian Calle Alcón fue encontrado en Confital, Cochabamba, y habría fallecido el 12 de junio producto de un trauma abdominal, presuntamente a raíz del uso de un artefacto explosivo.
En el caso de movilizados fallecidos, la Defensoría mencionó a Cornelio Franco Ramírez de 28 años, quien era de la comunidad Alto Tacopaya y que habría fallecido el 11 de junio en el desbloqueo en el sector de Silla K’asa de la carretera Cochabamba – Oruro.
El segundo movilizado fallecido es Samuel Cruz Gutiérrez de 19 años, quien perdió la vida el 12 de junio presuntamente por el impacto de un proyectil de arma de fuego en el desbloqueo del Cruce Arque.
En el caso de los particulares fallecidos, la Defensoría reportó el caso de Nemecio Cuiza Canaviri de 73 años, que sufrió un paro cardiaco tras caminar debido al bloqueo en la carretera Cochabamba – Oruro. El otro particular era el escolar Vladimir Choque de 18 años, quien resultó con lesiones en los hechos violentos en Llallagua.
En cuanto a los heridos, la Defensoría registró a 173, por hechos como agresiones de bloqueadores, detonación de explosivos, enfrentamientos y disparo de balines. Esto en los hechos de Cochabamba y de Llallagua.
“En estos escenarios de conflictividad, se identificó preliminarmente a 173 personas heridas, que incluyen afectados del sector movilizado, terceros no involucrados en los bloqueos, pobladores de las zonas afectadas y efectivos policiales”, manifestó el Defensor, Pedro Callisaya.
Asimismo, el informe presenta datos sobre la aprehensión de 201 personas, 36 que cuenta con detención preventiva.
Como consecuencia existen varios procesos legales por delitos como atentado a la seguridad, uso de explosivos, asesinato y tentativa de homicidio; agresiones a periodistas con amenazas, hostigamiento y robo de equipos; obstrucción a ambulancias y agresiones a personal médico, entre otros.
Como señala el informe, el bloqueo se registro del 2 al 16 de junio .Surgió por las protestas debido al incremento de los precios, pero también la demanda de habilitación de Evo Morales como candidato.
////ERBOL///
Comentarios Recientes