Este jueves, en medio de tensiones y protestas, el Gobierno de Bolivia ha enviado una misión a Potosí para explicar los contratos de industrialización del litio firmados con empresas de China y Rusia. El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, declaró que en el evento denominado “Diálogo por la Unidad de los Potosinos” se detallarán los alcances de estos contratos y se presentará el proyecto de Ley de Litio que propone una regalía del 10%.

El encuentro, previsto para las 11:00 en el Teatro V Centenario, contará con la participación de autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y de YLB. Alarcón enfatizó la importancia de este diálogo al mencionar, “Vamos a mostrar de manera clara los contratos y efectivamente lo que está escrito en el contrato y lo que estamos firmando nosotros”. Esta declaración se realizó en una entrevista para el programa “Que no me pierda” .

Pese a los esfuerzos del Gobierno para clarificar los términos de los contratos y la ley propuesta, las protestas continúan. Instituciones como Comcipo y la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) han expresado su descontento, argumentando que los contratos no son favorables para el país ni para la región de Potosí, que exige un mayor porcentaje de regalías. “No son dudas, sino son temas políticos”, respondió Alarcón, asegurando que las observaciones se han tratado debidamente.