Imagen referencial/Foto: Coprofam
Según el Gobierno, con el proyecto de ley se apunta acopiar 1.248 millones de litros de leche al 2040, tomando en cuenta que la provisión aumentó de 241 millones de litros, en 2012, a 342 millones de litros a 2024.
La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó el miércoles el proyecto de Ley 470/2024-2025 que modifica la Ley N° 204 y amplía la vigencia del Fondo Pro Leche hasta el año 2040.
El mismo miércoles, el diputado, Alejandro Reyes (CC), denunció que en los últimos 12 años, solo se invirtieron Bs 74 millones de una recaudación total de Bs 578 millones destinados para el Fondo ProLeche, por lo que exigió que se aclare el destino del resto de la suma y se rechace su ampliación por otros diez años, lo que sería un “fomento a la corrupción” del Movimiento al Socialismo (MAS).En la sesión, presidida por el diputado Andrés Flores Condori (MAS), se dio luz verde a la iniciativa que plantea orientar los programas y proyectos del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo – Pro Leche a los pequeños y medianos productores.
“La norma busca garantizar una política pública sostenible que promueva el desarrollo del sector lácteo, impulsando la seguridad alimentaria y dinamizando la economía de las regiones productoras”, se informó desde la agencia estatal de noticias ABI.“El Fondo Pro Leche se ha convertido en el nuevo Fondo Indígena. Debe concluir el 24 de abril, pero con esta aprobación irregular buscan extenderlo por 10 años más. Nosotros exigimos su cierre definitivo, transparencia en el uso de los recursos y una nueva política pública que realmente fomente la producción y el consumo de leche en el país”, dijo Reyes a los medios en La Paz.
“Además de ampliar la vigencia de este fondo hasta el año 2040, el proyecto de ley también busca mejorar todos los eslabones de la cadena productiva, a través de un apoyo directo a los lecheros, principalmente, del sector primario, con forraje, mejoramiento genético y otros para que sean más competitivos”, destacó ABI.Según lo expuesto por el diputado de CC, se invirtió menos del 10% de los recursos recaudados por el Fondo Pro Leche, entidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de los impuestos a la comercialización de cerveza y la importación de bebidas alcohólicas.Un reporte de El Diario dio cuenta que, en un informe enviado por el ministro de esta cartera, Néstor Huanca, a la Cámara de Diputados, se reveló que entre 2012 y 2024 se recaudó un total de Bs 576.548.350,51 para el Fondo de Apoyo Productivo Lácteo ProLeche, de los cuales se invirtió Bs 74.246.157 en beneficio de poco más de 15 mil productores de leche.
“Entregarles 500 millones de bolivianos más por los próximos 10 años es fomentar la corrupción. No han rendido cuentas ni transparentado nada, y encima buscan extender el fondo cuando este gobierno termina en menos de seis meses”, denunció Reyes.Según el Gobierno, con el proyecto de ley se apunta acopiar 1.248 millones de litros de leche al 2040, tomando en cuenta que la provisión aumentó de 241 millones de litros, en 2012, a 342 millones de litros a 2024.
///EL DEBER///
Comentarios Recientes