A un día de los comicios generales, el dólar paralelo se ubica en 13,55 bolivianos para la compra y 13,65 para la venta. La cotización refleja la cautela del mercado en medio de la incertidumbre política y económica.
En la antesala de las elecciones generales, el dólar paralelo en Bolivia mantiene una relativa estabilidad. De acuerdo con el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa se cotiza en 13,55 bolivianos para la compra y 13,65 para la venta, valores que no muestran variaciones significativas en comparación con la última semana.
Aunque el Banco Central de Bolivia mantiene fijo el tipo de cambio oficial en 6,96 bolivianos por dólar, el mercado paralelo se ha consolidado como un termómetro de la percepción social y de la confianza en la economía. La amplia brecha entre ambas cotizaciones se explica por la persistente escasez de dólares en el sistema financiero formal y por el incremento de la demanda en un contexto electoral.
Economistas consultados advierten que la estabilidad observada podría ser coyuntural. Sostienen que los actores del mercado están en pausa, esperando los resultados de las elecciones. Según el desenlace, la cotización podría registrar saltos importantes la próxima semana.
El dólar paralelo es utilizado principalmente por comerciantes, importadores y ciudadanos que buscan proteger sus ahorros. Su cotización, más allá de la referencia financiera, también refleja expectativas sobre la dirección futura de la política económica.
En este sentido, la continuidad o cambio de rumbo del próximo gobierno será clave para definir si la presión sobre el mercado cambiario aumenta o se atenúa.
Desde 2024, el dólar comenzó a escasear en el país debido, en parte, a la caída de los ingresos estatales por las exportaciones de gas y al incremento de las importaciones de combustibles, que deben pagarse en esta moneda. Esta situación generó un déficit en las arcas del Banco Central de Bolivia (BCB) y, al mismo tiempo, encareció productos de primera necesidad.
En ese contexto, la divisa en el mercado paralelo llegó a cotizarse hasta en 20 bolivianos. Sin embargo, ante los sondeos de intención de voto que anticipan un posible cambio de Gobierno, el precio del dólar paralelo descendió y se ha estabilizado por debajo de los 14 bolivianos.
No obstante, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró este jueves que la reducción del precio del dólar paralelo durante los últimos dos meses responde a un incremento en las exportaciones, lo que generó una balanza comercial positiva para el país.
“No es porque haya un candidato que esté dando seguridad; nada tiene que ver con un tema político. La razón es que hemos tenido dos meses consecutivos de superávit comercial”, afirmó en conferencia de prensa.
///EL DEBER///
Comentarios Recientes