El empresario Samuel Doria Medina planteó este 6 de febrero sus “Soluciones para Cochabamba”, que continúan su plan de soluciones a la crisis nacional que presentó en octubre del año pasado. Las más importantes medidas que expuso ante representantes de todos los sectores cochabambinos fueron para que “vuelva la democracia al Trópico de Cochabamba”, región que en su opinión se encuentra “secuestrada” por un “poder sindical” y por Evo Morales, a quien advirtió con llevar a la cárcel: “Una de las primeras medidas de mi gobierno será pone a Evo Morales en una celda” para que rinda cuentas a la Justicia, discursó en medio del aplauso del público.

También aseguró que Morales nunca más será presidente del país, porque hará un referendo que “eliminará la relección en todas sus formas” del sistema político boliviano. “Debemos a la reelección buena parte de la inestabilidad política que ha sufrido el país los últimos años”, justificó.

Se comprometió a desbloquear a Cochabamba y permitir que asuma su identidad profunda, que es ser un punto de encuentro “étnico, económico y cultural” entre bolivianos, así como el puente de los flujos comerciales nacionales y sudamericanos. Esta es la identidad que hay que reforzar y modernizar, ahora, dentro de la economía digital que domina al mundo.

Doria Medina señaló que “no basta una ciudad llena de flores si no está cubierta también de señales electrónicas y de medios de telecomunicación para producir y emplear a los jóvenes en el mundo contemporáneo”. Para lograr esto, aseguró que aumentará “la velocidad de Internet al doble” y rebajará “el precio a la mitad”. También ofreció “100 islas de Wifi gratis” en todas las capitales del país y educación con inglés e Inteligencia Artificial para los jóvenes cochabambinos, que “requieren algo más que parques; necesitan empleo”.

Otros de sus compromisos más fuertes fueron entregar la empresa Misicuni “plenamente a dominio de Cochabamba” y cielos abiertos para viajar barato y puntual. En este marco, fortalecer a BoA y convertirla en una empresa competitiva. Evitar que el aeropuerto de Chimoré se convierta en un elefante blanco y, en lugar de eso, usarlo para preparar a “los famosos pilotos cochabambinos”. También aseguró una inversión de 100 millones de dólares en el aeropuerto Jorge Wilstermann.

Ratificó la revolución del turismo que ya había planteado en sus “Soluciones” para la crisis económica, la cual prevé aumentar las llegadas en dos millones adicionales de visitantes internacionales y lograr un ingreso de 3.000 millones de dólares. Indicó que la especialización de Cochabamba en este proceso será el turismo de salud, que ya cuenta “con raíces y trayectoria en esta ciudad”. “Tenemos que lograr que la gente con posibilidades económicas gaste su dinero aquí, ahorre dólares al país y cree empleo en él”, graficó.

Doria Medina apeló a la “fuerza para batallar” que está en la sangre de los cochabambinos a fin de transformar la economía de la región con 150.000 nuevos emprendimientos en los siguientes cinco años.

También ratificó que recuperará los dólares y los combustibles en los primeros 100 días de su gobierno porque “los ciudadanos no pueden esperar más” y porque “las soluciones deben ser radicales”. Terminó su discurso insistiendo en el aspecto más célebre de sus “Soluciones”, esto es, con el grito de “100 días carajo”.