Ecuador vive una jornada electoral marcada por una violencia criminal sin precedentes. En los dos primeros meses de 2025 se han registrado 1.529 homicidios, lo que equivale a un asesinato por hora. Esta situación se produce pese a que el país se encuentra bajo una declaración de “conflicto armado interno” impulsada por el presidente Daniel Noboa. “Convirtieron las calles de Ecuador en el escenario donde ellos desarrollan sus guerras y negocios ilícitos”, explicó el analista en seguridad Luis de Guzmán, quien defiende la estrategia militar del Gobierno como necesaria para enfrentar al crimen organizado.

Sin embargo, la experta Michelle Maffei cuestiona el enfoque. Considera que la hipermilitarización no ha sido eficaz para prevenir el reclutamiento de jóvenes por las bandas, y que la captura de cabecillas ha dado lugar a una mayor fragmentación y violencia. “Vamos a terminar 2025 con más de cincuenta grupos de delincuencia organizada, frente a los veintidós que había al inicio”, advirtió, señalando la masacre de 22 personas en Guayaquil como muestra de esta escalada. Según Maffei, también es urgente depurar las fuerzas del orden, reforzar el control fronterizo y frenar el lavado de dinero.

Ante este panorama, tanto Daniel Noboa como la candidata correísta Luisa González deben enfrentar el enorme desafío de reconstruir la seguridad. De Guzmán recomienda fortalecer la administración tributaria y las instituciones financieras, mientras que Maffei sugiere reformar los servicios de inteligencia y garantizar oportunidades para los jóvenes. Ambos especialistas coinciden en que la crisis requiere una estrategia integral. “Si no se hace de esta manera, vamos a seguir siendo una sociedad que solo combate la violencia, pero que está en descomposición”, concluyó De Guzmán.