El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aceptó una denuncia que cuestiona la participación del Frente Para la Victoria (FPV) y otros partidos en los próximos comicios por no alcanzar el 3% mínimo de votos requeridos en las últimas elecciones. Peter Erlwein Beckhauser, quien interpuso el caso, afirmó que «estos partidos que no tienen legitimidad no pueden participar». Basó su argumento en la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, que estipula la cancelación de la personería jurídica en tales situaciones.
El líder del FPV, Eliseo Martínez, descartó la gravedad del asunto, señalando que la acusación carece de fundamentos. «No pasa nada, así quiero ser claro y concreto», mencionó Martínez, aludiendo a supuestos errores en la interpretación legal. Aseguró que el departamento jurídico de su partido está evaluando la situación y reiteró que no está preocupado por la posibilidad de ser excluido de las elecciones de 2025.
Por otro lado, el diputado Héctor Arce declaró que la denuncia tiene trasfondos políticos y responsabilizó al Gobierno de Luis Arce de estar detrás de ella. «Hay una mano negra, una instrucción política de Lucho Arce», comentó Arce, quien además vinculó al denunciante con la vocal del TSE Yajaira San Martín, asegurando que ambos mantenían un vínculo personal cercano en el pasado. Beckhauser rechazó las acusaciones y advirtió con acciones legales por difamación.
- Abogado y expolicía afirma que Elba Terán habría vendido a Felipe Cáceres
- Según la fiscal, Marcelo Arce vivía en un departamento que estaba a nombre de un trabajador de YPFB
- Evo Morales defendió a su ex viceministro detenido en un operativo antidrogas: “Es un montaje”
- Pese a la crisis y los factores climáticos, Santa Cruz es la región que más aporta a la economía de Bolivia
- Evistas cierran filas en torno a su líder y acusan al gobierno de desplegar plan de desprestigio
Comentarios Recientes