El MAS-ala arcista volvió a postergar su congreso de nominación del binomio que participará en las elecciones generales. El máximo dirigente de esta facción arcista, Grover García, dijo que se fijó el 3 de mayo como fecha para la proclamación; asimismo se cambió el lugar, debía ser en Sucre y ahora volverá a La Paz.

“El ampliado ordinario del instrumento político MAS-IPSP que se va a llevar (a cabo) el 3 de mayo, a partir de las 9:00 de la mañana, en el sector de La Ceja del distribuidor, el cual contará con el respaldo y la presencia de nuestros movimientos sociales de los nueve departamentos”, dijo García en conferencia de prensa.

Es la tercera postergación que sufre la proclamación del binomio oficialista y también la tercera vez que se cambia de escenario. Los dirigentes atribuyen a la crítica situación en el país y a la falta de consenso interno que existe, el que se pueda llevar al binomio Lucho-David a la reelección.

En febrero, los dirigentes anunciaron que en el ampliado del 21 de ese mes se proclamaría al binomio; sorpresivamente el evento se realizó, pero cambiaron la agenda y suspendieron la proclamación. Entonces los dirigentes manifestaron que la proclamación sería el 22 de marzo.

Poco antes de esa fecha, nuevamente se informó que ese congreso sería postergado, y que el único tema que se tocaría sería el cambio del estatuto interno y no la proclamación de candidatos. Asimismo, cambiaron el escenario; lo que estaba planificado para ser en el coliseo de La Ceja de El Alto, fue cambiado a la residencial zona Sur, en el campo ferial Chuquiago Marka y se realizó el 29 y 30 de marzo. En ese entonces se dijo que el acto de proclamación sería el 2 de abril, en un escenario a designar.

Sin embargo, en el congreso orgánico dijeron que la proclamación del binomio  se trasladaba al 11 de abril. Ahora, cuando faltaba una semana para el evento volvieron a postergarla hasta el 3 de mayo.

Por el momento, varios dirigentes se proclamaron como candidatos a la presidencia y vicepresidencia. Pero Grover García, adelantó que la paridad se respetará en las elecciones subnacionales y las listas de parlamentarios; no confirmó que se elegiría a un varón y una mujer para la presidencia. 

“De antemano en varias reuniones se ha debatido el tema de paridad, prácticamente nosotros hemos dicho que vamos a cumplir y hacer cumplir de que haya alternancia hombre y mujer en las diferentes circunscripciones, también Cámara de Senadores y en Diputados, la parte legislativa, y de esa forma también en la subnacionales”, confirmó. 

///EL DEBER////