Según Akly, muchas empresas del Estado necesitan recuperar eficiencia y reenfocar sus operaciones, por lo que aseguró que “a YPFB la vamos a volver eficiente”.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yussef Akly, posesionado en el cargo el domingo 9 de noviembre, afirmó que Bolivia tiene un futuro prometedor en el sector gasífero y petrolero.

«Bolivia tiene un futuro gasífero y petrolero y posiblemente un gran futuro, siempre que se enfoquen adecuadamente los recursos y los proyectos de inversión», señaló la autoridad.

Yussef Akly cuenta con 18 años de experiencia en el área de hidrocarburos y energía. Es ingeniero industrial, posee una maestría en petróleo y gas natural y ha realizado diversas especializaciones en tecnologías del gas, evaluación de proyectos, finanzas corporativas, gestión de empresas, cadena de abastecimiento y logística.

Trabajó como director ejecutivo de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energías (CBHE), donde lideró iniciativas de planificación estratégica, estudios de mercado y desarrollo de proyectos en la industria del gas natural. Además, representa a Bolivia como presidente de la Sociedad de Ingenieros Petroleros (SPE).
Según Akly, muchas empresas del Estado necesitan recuperar eficiencia y reenfocar sus operaciones, por lo que aseguró que «a YPFB la vamos a volver eficiente».

YPFB, en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), es responsable de la importación y distribución de combustibles para el mercado nacional, además de operar y desarrollar la cadena de hidrocarburos.

En relación con la gestión anterior de YPFB, el nuevo presidente de la estatal petrolera anunció que se alista una auditoría de corte para establecer la situación en que dejó la institución su antecesor, Armin Dorgathen.

“Siguiendo los lineamientos del presidente Rodrigo y del ministro, se quiere realizar lo que se llama auditoría de corte para ver cuál es realmente la situación”, indicó.
\\Visión 360//