Este acuerdo, convenio que había con él (Evo Morales), ya no va”. Así el líder del Frente Para la Victoria (FPV), Eliseo Rodríguez, anunció este miércoles a la red Erbol que da por terminado el acuerdo mediante el cual iba a postular al caudillo del evismo en las elecciones del 17 de agosto.
Desde Cochabamba, Rodríguez manifestó que están defraudados con Morales, porque, según el principal dirigente del FPV, el exmandatario habría manifestado este martes que tendría otro partido por el que postularía.
Morales manifestó que espera el cumplimiento del acuerdo político-electoral con FPV, pero existen otros partidos que se han ofrecido para sostener su candidatura presidencial.
“Nosotros estábamos de acuerdo para continuar con este acuerdo político, pero como él anunció entonces ya se termina este acuerdo hasta ahorita”, sostuvo el líder del FPV, según reporte de radio Pío XII, afiliada a la red Erbol.
Aclaró que por ahora no han tenido comunicación con Morales, pero considera suficientes las palabras de Morales. Ahora el FPV trabaja en cumplir los requisitos para participar por su parte en la contienda electoral.
Rodríguez manifestó que el FPV también tiene otros candidatos que esperan una decisión de su partido para iniciar conversaciones. Abrió la posibilidad de que sea Andrónico Rodríguez.
Criticó que Morales haya pretendido manejar la alianza a su antojo, cuando era sólo invitado. Dijo que tampoco Evo cumplía los requisitos de la Constitución.
Morales y Rodríguez firmaron el acuerdo en febrero de este año, para candidatear al exmandatario, pese a que una sentencia constitucional lo inhabilitaría para ejercer de nuevo la presidencia.
El FPV anunció que participará de las elecciones ya sea en alianza o de manera unilateral.
- “Están en riesgo las elecciones y su transparencia; no serán unos comicios normales”, advierte analista
- Abogada denuncia que Zúñiga está aislado y que se pretende cambiarlo de cárcel
- Suman dos analistas y un profesor citados a declarar por el caso Zúñiga
- Bolivia, segunda en riesgo país en América Latina tras un aumento del 20% en abril
- Empadronamiento masivo inicia en Bolivia y el exterior, 47 ciudades de 14 países
Comentarios Recientes