El empadronamiento masivo para las elecciones presidenciales del 17 de agosto comienza este viernes 18 de abril y se extenderá hasta el 7 de mayo. En Bolivia, funcionarán 45 megacentros distribuidos en distintas regiones, mientras que en el exterior se habilitarán puntos en 47 ciudades de 14 países, cubriendo el 99,1% del padrón electoral del extranjero. Francisco Vargas, presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó: “Tenemos una meta prevista de más de 250.000 nuevos registros y más de 400.000 cambios de domicilio o actualizaciones de registro”.
El operativo moviliza 1.250 equipos de empadronamiento y 2.265 funcionarios, distribuidos en 101 puntos fijos, 246 móviles y 227 brigadas móviles. El TSE espera alcanzar un total de 650.000 ciudadanos registrados. Según David Dávila, director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), el proceso no se ampliará más allá del 7 de mayo, por lo que es importante acudir dentro del plazo establecido.
Los requisitos varían según el lugar de registro. En territorio nacional, basta con presentar la cédula de identidad vigente. En el extranjero, los ciudadanos deberán portar su cédula o pasaporte. También deben empadronarse quienes hayan cambiado de domicilio o quienes cumplan 18 años hasta el 17 de agosto, día de la votación. El proceso busca garantizar un padrón actualizado y confiable para los comicios.
- Burger King inaugura su sucursal más grande del país en Santa Cruz y refuerza su apuesta por Bolivia
- Una bebé fallece por coqueluche en Santa Cruz y otro menor de edad está en terapia intensiva
- Cambio de planes, se amplía por una semana más el descanso pedagógico en todo Santa Cruz
- TSE sortea jurados para las elecciones de agosto y anuncia que el domingo se publicará la lista
- Ruth Nina desafía a la justicia y no se presenta a declarar; exigen su aprehensión
Comentarios Recientes