El empadronamiento masivo para las elecciones presidenciales del 17 de agosto comienza este viernes 18 de abril y se extenderá hasta el 7 de mayo. En Bolivia, funcionarán 45 megacentros distribuidos en distintas regiones, mientras que en el exterior se habilitarán puntos en 47 ciudades de 14 países, cubriendo el 99,1% del padrón electoral del extranjero. Francisco Vargas, presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó: “Tenemos una meta prevista de más de 250.000 nuevos registros y más de 400.000 cambios de domicilio o actualizaciones de registro”.
El operativo moviliza 1.250 equipos de empadronamiento y 2.265 funcionarios, distribuidos en 101 puntos fijos, 246 móviles y 227 brigadas móviles. El TSE espera alcanzar un total de 650.000 ciudadanos registrados. Según David Dávila, director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), el proceso no se ampliará más allá del 7 de mayo, por lo que es importante acudir dentro del plazo establecido.
Los requisitos varían según el lugar de registro. En territorio nacional, basta con presentar la cédula de identidad vigente. En el extranjero, los ciudadanos deberán portar su cédula o pasaporte. También deben empadronarse quienes hayan cambiado de domicilio o quienes cumplan 18 años hasta el 17 de agosto, día de la votación. El proceso busca garantizar un padrón actualizado y confiable para los comicios.
- ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este sábado, 6 de septiembre en Bolivia?
- Imágenes sensibles: Salen a la luz fotos de una ejecución y no se descarta que se trate de Lorgio Saucedo
- INE registró a Piso Firme como parte del municipio beniano de Baures, denuncia diputada Álvarez
- Exministro dice que el Gobierno de Arce trata de “lavarse las manos” al garantizar combustible solo hasta el 8 de noviembre
- “Del Castillo sabía de la existencia de la niña”: Argentina otorga refugio a presunta víctima de Evo
Comentarios Recientes