Solo un cogobierno entre Libre y Unidad puede dar los votos necesarios en el parlamento para aprobar reformas
La Cámara de Senadores quedaría en favor de Libre, de Jorge Quiroga, con 17 senadores, ganando en cuatro departamentos, empatando en dos y obteniendo a un senador en tres departamentos; mientras que Unidad, de Samuel Doria Medina, que tendría senadores en todos los departamentos, con un total de 14.
De acuerdo con las normas, es la Cámara Alta la que define la gobernabilidad, pues en Diputados hay escaños plurinominales y uninominales, lo que puede provocar un desbalance en la representación. En el Senado, al ser una representación territorial, es el Senado quien tiene preferencia
La analista Sayuri Loza relató que de los cinco partidos que tendrán presencia en el parlamento, cuatro, que en este momento son opositores, tendrán la hegemonía en el manejo de las dos cámaras. Entre Libre, Unidad, PDC y Súmate lograrían 35 de los 36 escaños que tiene el Senado, dejando el único senador para Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez.
Según la encuesta y su distribución, Libre lograría 17 senadores; Unidad, 14; PDC 2 y Súmate, 2, lo que haría un total de 35 senadores de la oposición; adicionando el de Alianza Popular (Andrónico Rodríguez), se llega a los 36 curules de la Cámara Alta.
Libre ganaría en Chuquisaca con 3 senadores; Cochabamba 2 senadores; Oruro 3 senadores; y Potosí 2 senadores. Empata en Pando y Santa Cruz con 2 senadores en cada región. Lograría a un senador en La Paz, Beni y Tarija.
Mientras que Unidad ganaría en dos departamentos: Beni con 2 senadores y en Tarija con 3 senadores; empataría en Pando y Santa Cruz con 2 senadores en cada uno; y lograría un senador en Beni, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí, logrando los 14 en total.
Súmate lograría dos senadores, en Cochabamba y Beni; mientras que Alianza Unidad tendría un senador por La Paz.
Ninguno de los partidos logra los dos tercios, pues se requiere de 24 senadores; solo un cogobierno entre Libre y Unidad puede lograr los votos necesarios que les permita aprobar todos los cambios que plantean los candidato.
\\El Deber//
Comentarios Recientes