Un estudio cualitativo de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) evidenció una profunda preocupación entre periodistas, analistas y expertos por el rumbo que toma Bolivia en el contexto de las elecciones generales del 17 de agosto. El informe, elaborado entre el 28 de junio y el 8 de julio, señala que el 92% de los participantes considera que la desaceleración económica es la principal causa de la crisis actual, seguida por la desconfianza en las instituciones y la deficiente administración de los recursos. “Bolivia atraviesa una de sus peores crisis”, concluyen.
José Luis Exeni, coordinador de proyectos de FES-Bolivia, explicó que la investigación revela un escenario marcado por la judicialización de la política, la percepción de inestabilidad y un pesimismo generalizado respecto al futuro. El 60,7% de los entrevistados anticipa que la economía empeorará hacia fin de año, y un 93,3% teme una escalada de la conflictividad social. A esto se suma la percepción de debilidad institucional: el 67,2% considera que las elecciones están apenas “algo garantizadas”, y un 49,6% desconfía parcialmente del TSE por su supuesta dependencia del Tribunal Constitucional.
El estudio también revela que el 62,2% siente incertidumbre sobre el futuro del país, lo que, según los expertos, demanda un liderazgo capaz de unir y reformar. El informe concluye que, más allá del resultado electoral, se requiere fortalecer las instituciones democráticas y promover un diálogo nacional que enfrente de forma estructural los problemas económicos y políticos que afectan a Bolivia.
Comentarios Recientes