Elías Tejerina Frías, exdirigente de los interculturales de Santa Cruz, fue vinculado a la “cosecha fantasma” de maíz que ocasionó una pérdida de aproximadamente 8 millones de bolivianos al Estado. Tejerina es socio de Tejeser S.R.L., empresa contratada por Emapa en 2022 para cultivar 700 hectáreas en Guarayos (Santa Cruz) y 500 en San Borja (Beni), pero que nunca consolidó la producción. El diputado Héctor Arce denunció que la firma ni siquiera contaba con maquinaria propia y acusó a dirigentes “prevendales y corruptos” de manipular el proceso.
El gerente de Emapa, Richard Rojas, explicó que la siembra en Guarayos fue afectada por avasallamientos, bloqueos y sequías, mientras que en San Borja la pérdida se debió a inundaciones. Aun así, la empresa estatal abrió cinco procesos penales por avasallamiento y otros delitos, y mantiene en curso una auditoría para establecer responsabilidades. Sobre la vinculación directa de Tejeser con dirigentes interculturales, Rojas evitó pronunciarse.
El documento de Dirnoplu confirma a Tejerina como socio de Tejeser S.R.L., firma que además estuvo relacionada a conflictos de tierras en Santa Cruz, como Las Londras y Santagro. Arce también acusó a Esteban Alavi y Adalid Carvajal de influir en la contratación, aunque Alavi rechazó las denuncias y pidió que las investigaciones determinen responsabilidades. El caso refleja cómo la falta de controles y los intereses dirigenciales derivaron en la pérdida de 1.200 hectáreas de cultivo de maíz.
Comentarios Recientes