El exbanquero, quien se encontraba recluido en la cárcel de Palmasola, fue hospitalizado de emergencia días antes de su deceso.
Santa Cruz, 9 de febrero de 2023 – En la madrugada de este domingo, Ricardo Mertens, expresidente del desaparecido Banco Fassil, falleció tras enfrentar complicaciones de salud derivadas de un paro cardíaco. El exbanquero, quien cumplía condena en la cárcel de Palmasola, había sido trasladado de urgencia a la clínica Las Américas días antes, donde finalmente perdió la vida.
Según informes oficiales, la noche del lunes 3 de febrero, Mertens sufrió un episodio cardíaco dentro del penal, lo que obligó a su traslado inmediato al hospital San Juan de Dios. Posteriormente, fue derivado a la clínica Las Américas, donde los médicos detectaron la obstrucción de dos arterias y procedieron a realizar una intervención quirúrgica. Sin embargo, su estado de salud continuó siendo crítico.
Mariano Medina, abogado defensor de Mertens, confirmó que la salud de su cliente era sumamente delicada en los últimos días. Aunque no se han proporcionado detalles oficiales sobre las causas exactas de su fallecimiento, se sabe que el exbanquero enfrentaba serios problemas cardíacos que complicaron su recuperación.
Ricardo Mertens, figura central en la historia del Banco Fassil, enfrentaba procesos judiciales relacionados con su gestión al frente de la entidad financiera, la cual colapsó en medio de una crisis que impactó a miles de ahorristas. Su muerte cierra un capítulo en uno de los casos más emblemáticos del sistema financiero boliviano.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre las circunstancias exactas de su fallecimiento, y se espera que se realicen las investigaciones correspondientes. Familiares y allegados han sido notificados, aunque no se han hecho públicas declaraciones por parte de ellos.
El deceso de Mertens ha generado reacciones en diversos sectores, recordando los eventos que llevaron al colapso del Banco Fassil y sus consecuencias en la economía nacional. Su legado, marcado por la controversia, sigue siendo objeto de análisis y debate en el ámbito financiero y judicial.
Comentarios Recientes