La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) solicitó una reunión con los candidatos presidenciales Tuto Quiroga y Rodrigo Paz debido al desfase en los precios del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 para la compra de medicamentos. El presidente de Cifabol, Javier Lupo, advirtió que sin un ajuste oportuno se corre el riesgo de una “crisis mayor en el sistema de abastecimiento”.

El gerente general de Cifabol, Josip Lino, confirmó que ya se enviaron notas a los candidatos en agosto, remarcando la urgencia de atender la falta de dólares y el incremento de más del 130% en los costos de importación de insumos. Según explicó, la industria requiere $us 45 millones cada trimestre para adquirir materias primas y cubrir logística. A la par, Ramiro Cavero, coordinador económico de Libre, señaló que su frente está dispuesto a reunirse con el sector para presentar un plan económico que resuelva la escasez de divisas.

Grupo de WhatsApp

Desde el PDC se reportó que en el sector público el suministro de medicamentos cayó en el 82% de los hospitales y que el 48% de los pacientes no recibe la totalidad de sus recetas. Cifabol alertó que en 2024 el 40% de las licitaciones quedaron desiertas y que en 2025 la cifra subió a 50%, mientras que en lo que va del año se ejecutaron solo Bs 1.074 millones de los Bs 26.860 millones asignados a salud. La reciente Ley que destina el 10% del presupuesto a este sector no será suficiente si no se actualizan los precios.