El presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Wálter Ruiz, criticó duramente la falta de diálogo del Gobierno y su negativa a liberar la exportación de carne de res. Indicó que han solicitado reuniones técnicas para explicar que las exportaciones no son responsables del alza en los precios, ya que representan solo el 10% de la producción nacional. Sin embargo, aseguró que el Gobierno ha evitado estas reuniones, optando por responsabilizar al sector ganadero sin considerar los costos reales ni el impacto del contrabando.
Ruiz lamentó que no se ataque de manera efectiva al contrabando, que genera una “fuga de carne” hacia países vecinos, afectando tanto la economía como el mercado interno. “En el contrabando se va la res entera, no queda nada en Bolivia”, advirtió. También explicó que al frenar las exportaciones formales se interrumpe un proceso que beneficia al mercado nacional, ya que se comercializan diferentes cortes de un mismo animal.
Según el dirigente, Bolivia ha perdido aproximadamente 50 millones de dólares en lo que va del año por no poder exportar carne. Además, advirtió que si continúa esta política de desincentivo, muchos productores podrían abandonar el rubro, lo cual agravaría aún más la situación del sector y encarecería los productos cárnicos para los consumidores.
- “Todo fue planificado”, indicó un exoficial sobre el movimiento militar del 26 de junio

- Luego de 1.710 días de cárcel, el TSJ absuelve a Áñez y define que no hubo ‘golpe’ de Estado

- Rabia humana: Interna de medicina fue mordida por un cachorro que adoptó y que murió 10 días después

- Excomandante Zúñiga afirma que el supuesto “golpe de Estado” fue una orden directa del presidente Arce

- Delegación de EEUU y al menos otros cinco países llegarán al encuentro empresarial del viernes


