Tras los incidentes en el diálogo sobre la industrialización del litio en Potosí, el Gobierno optó por realizar reuniones sectoriales para socializar los contratos de manera separada. Según el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, el objetivo es que cada sector analice puntos específicos y contribuya a enriquecer los acuerdos. Además, anunció que el contrato con la empresa china CBC ya está disponible en línea.
Sin embargo, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) rechazó esta estrategia y anunció movilizaciones. Su presidente, Alberto Pérez, acusó al Gobierno de actuar sin transparencia y aseguró que buscarán la anulación de los contratos con CBC y la rusa Uranium One Group. Como parte de las medidas de presión, legisladores potosinos iniciaron una huelga de hambre en la Cámara de Diputados.
El Gobierno argumenta que los contratos incluyen estudios ambientales y proyecciones sobre el uso del agua, asegurando que no habrá afectaciones sin la debida evaluación. Además, se comprometió a llevar la socialización del proyecto a las comunidades para esclarecer dudas y generar consenso sobre la industrialización del litio.
- El occidente hizo sentir su peso y eligió al presidente
- Paz III, el peso de una dinastía política
- Segunda vuelta: Policía reporta 10 aprehendidos, cinco arrestados y nueve motocicletas retenidas en Pando
- El cómputo oficial avanza y se aproxima al 30% de las actas: sigue el proceso en directo
- ¿Qué certificado de sufragio se pedirá desde este lunes, un día después de la segunda vuelta?
Comentarios Recientes