Este gasto consigna presupuestos de ministerios clave, así como de empresas e instituciones estratégicas como YPFB, el SIN, ASFI y EMAPA.
A solo cuatro meses de cerrar su gestión, y en medio de una profunda crisis económica, el gobierno de Luis Arce desplegó una ofensiva comunicacional y destinó al menos Bs 31.1 millones en publicidad y propaganda a través de 42 medios de comunicación de alcance local y nacional.

Este gasto consigna presupuestos de ministerios clave, así como de empresas e instituciones estratégicas como YPFB, el SIN, ASFI y EMAPA.
Esta información fue obtenida del portal del Sistema de Información de Contrataciones Estatales de Bolivia (Sicoes) y sistematizada por Bolivia Verifica. En todos los casos, el concepto de contratación fue «servicio de difusión en medios televisivos, radio, prensa o redes sociales».

Las entidades púbicas que erogaron dicho monto, entre el 1 de julio y el 5 de noviembre, son:

– Ministerio de la Presidencia

– Ministerio de Salud y Deportes

– Ministerio de Justicia

– Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDryT)

– Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAYA)

– Banco Central de Bolivia (BCB), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas

– Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas

– Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), dependiente del Ministerio de Hidrocarburos

– Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas

– Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.

– Soberanía Alimentaria (IPDSA), dependiente del MDryT

– Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo

– Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, dependiente del Ministerio de la Presidencia

– Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), dependiente del Ministerio de Planificación.

De los 71 contratos, 29 corresponden al Ministerio de la Presidencia, es decir el 41%. En tanto que el monto destinado por esta cartera de Estado llega a Bs 24,1 millones, o sea el 77,5% del total de recursos empleados para promover la gestión saliente.

Por otra parte, de acuerdo con el importe contractual, sobresalen los siguientes contratos: PAT (Bs 6 millones), Unitel (Bs 4 millones), Red Uno (Bs 3 millones), Cadena A (Bs 3 millones), Gigavisión (Bs 2,5 millones) y Los Tiempos (Bs 1 millón).

Acá presentamos el detalle de gastos por fecha de julio a noviembre.
\\Opinión//