El Gobierno mantiene la suspensión de certificados para la exportación de carne de res de manera indefinida, con el objetivo de reducir su precio en el mercado interno. Pese a que la medida está vigente desde el 6 de febrero, el viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, reconoció que la reducción ha sido mínima, con una baja de entre 50 centavos y Bs 1 por kilo. Anunció que se convocará a una reunión con el sector ganadero, aunque sin precisar una fecha concreta.

Los ganaderos argumentan que el incremento del precio de la carne se debe a factores como el alza en el costo del ganado en pie y la falta de control sobre el contrabando. El presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Hernán Nogales, anunció la presentación de un estudio en Trinidad para demostrar el costo real de producción. Además, cuestionó el «contrabando a la inversa», señalando que la falta de control en fronteras permite que el ganado salga del país hacia mercados más rentables como Brasil y Perú.

Silva aseguró que la suspensión de exportaciones no afecta a todos los ganaderos, sino solo a tres empresas exportadoras. Explicó que hasta la fecha no se ha presentado ninguna solicitud de certificación para exportar carne en 2025. Afirmó que hay acercamientos con Congabol y las federaciones ganaderas de Santa Cruz y Beni, y que en los próximos días se concretará una reunión para evaluar el acuerdo de octubre y discutir posibles soluciones al conflicto.