Un matrimonio en el país fue el mecanismo para obtener la nacionalidad boliviana. Según los informes de la Policía, el jefe del PCC ingresó a Bolivia de manera ilegal y se caso en 2011 con una mujer boliviana 

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó este martes que Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder número 1 del Primer Comando Capital (PCC), accedió a la nacionalidad boliviana en 2014 tras contraer matrimonio con una ciudadana boliviana, pero utilizando un certificado de nacimiento falso bajo el nombre de Sergio Moroña.

Grupo de WhatsApp

Ríos explicó que el narcotraficante brasileño habría ingresado de manera ilegal al país y, con documentos adulterados, obtuvo su cédula de identidad y licencia de conducir. “Esta persona, además de ingresar por un paso ilegal, ha presentado documentación falsa para obtener papeles legales en Bolivia, y todos estos elementos están siendo investigados”, declaró la autoridad.

Matrimonio y documentos adulterados

De acuerdo con el reporte oficial, el capo del PCC contrajo matrimonio en 2011 en Bolivia, hecho que le permitió iniciar el trámite de naturalización. Tres años después, presentó un certificado de nacimiento al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que no fue observados porque coincidía con el libro de nacimiento. Por esta razón le emitieron una cédula de identidad y una licencia de conducir.

“El certificado coincidía con los registros del TSE y no tenía observaciones. Sin embargo, en la base de datos del Segip no figura ningún antecedente de esta persona”, detalló Ríos, al advertir que en la obtención de esos documentos habrían participado funcionarios de distintas instancias públicas.

Según el ministro, el TSE y el Servicio General de Identificación Personal (Segip) validaron los documentos del brasileño que usaba la identidad falsa de Sergio Moroña.
«Todos estos elementos, seguramente van a ser investigados bajo la dirección funcional del Ministerio Público en coordinación con la Policía Boliviana como brazo operativo, considerando que se evidencia, presuntamente, la participación de personas de distintas instancias que han sido participantes en poder obtener esta documentación», detalló Ríos. 

El ministro reveló que la notificación roja de Interpol contra De Freitas fue suspendida en julio de este año y recién el 8 de agosto Brasil notificó oficialmente a Interpol Bolivia sobre su búsqueda.

Hasta ahora, la Policía Boliviana ejecutó tres allanamientos en inmuebles vinculados al narcotraficante, sin resultados positivos. Ríos aseguró que los operativos continuarán para dar con su paradero en caso de que aún permanezca en el país.

“No hay cárteles en Bolivia”

En paralelo, el titular de Gobierno rechazó que organizaciones como el PCC tengan una presencia consolidada en Bolivia. Según Ríos, lo que existe son clanes familiares dedicados al narcotráfico y emisarios extranjeros que intentan reclutar personas en el país.

“Diversos informes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico y el reporte 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ratifican que no existe la presencia de cárteles en Bolivia”, enfatizó.

El ministro destacó además los resultados del trabajo binacional con Brasil: más de 386 pistas clandestinas destruidas, 238 aeronavessecuestradas, 5.047 fábricas y 388 laboratorios de droga desmantelados durante la actual gestión.
\\El Deber//