El 06 de febrero de 2025, sectores sociales y empresariales de Bolivia han manifestado su rechazo a la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE), que establece el decomiso de productos. Los gremiales de la ciudad de El Alto, liderados por Toño Siñani, confirmaron que se movilizarán el 10 de febrero, pero de manera independiente y no junto al grupo multisectorial. «Como gremiales de la ciudad de El Alto, el día 10 de febrero nos vamos a movilizar en el departamento de Oruro, pero no vamos a estar con el sector multisectorial, vamos a movilizarnos por nuestro lado», declaró Siñani.

El dirigente gremial explicó que no hubo un consenso con otros sectores que también se movilizarán el mismo día contra la misma norma. «No se ha consensuado con el sector multisectorial ya que no se ha coordinado nada con estas personas», agregó. Según Siñani, las autoridades gubernamentales están invitando únicamente a los sectores afines al Gobierno, y no a aquellos que se oponen a la disposición séptima. «El Gobierno solo está invitando a los sectores que son afines al Gobierno, y no así a aquellos que estamos observando el artículo séptimo», afirmó.Por su parte, el Comité multisectorial ha ratificado un paro movilizado contra la disposición adicional para el lunes 10 de febrero.

El máximo dirigente del sector gremial, César González, señaló que cada sector coordinará las medidas con sus afiliados. Esta situación refleja la creciente tensión entre los sectores sociales y empresariales, quienes exigen la derogación de la normativa de decomisos.

Nayeli Ortega