El narco uruguayo, que en 2023 protagonizó una fuga de película de Santa Cruz, sigue siendo uno de los principales sospechosos de manejar rutas aéreas de droga en Bolivia

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en Santa Cruz, coronel Amilkar Ramírez, confirmó este viernes que se realizan indagaciones sobre la posible presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en el hangar de la localidad de Coloradillos del municipio de Warnes, donde hace pocos días fue hallado un arsenal de guerra y siete avionetas durante los operativos vinculados al asesinato de Lorgio Saucedo Méndez.

Grupo de WhatsApp

Estamos haciendo las averiguaciones, vamos a ver, obviamente es el rumor que está corriendo en redes sociales”, declaró Ramírez, quien no descartó que la Fiscalía amplíe la investigación sobre el narcotraficante uruguayo, actualmente prófugo y considerado uno de los hombres más buscados de la región.

Aunque el director de la Felcn fue cauto, la sola mención de Marset —buscado por la DEA, Europol y autoridades bolivianas— marca un nuevo giro en la investigación. El narco uruguayo, que en 2023 protagonizó una fuga de película de Santa Cruz, sigue siendo uno de los principales sospechosos de manejar rutas aéreas de droga en Bolivia.

“El caso sigue en investigación. No podemos confirmar nada, pero tampoco podemos descartar”, dijo Ramírez, dejando abierta la posibilidad de que el nombre de Marset vuelva a sacudir la agenda de seguridad en Bolivia.

Avionetas y armas secuestradas

Según el reporte oficial, en el hangar se encontraron siete avionetas precintadas, que ahora son sometidas a pericias de microaspirado para determinar si transportaron droga. Además, en inmediaciones del río, a cinco kilómetros del predio, se secuestraron nueve armas largas de uso militar, más de 500 cartuchos y vainas servidas, halladas en bolsas de yute y atribuidas a grupos armados que resguardaban la zona.

Ramírez informó que también se descubrieron cuatro excavaciones en la tierra, presumiblemente caletas para ocultar sustancias controladas, lo que refuerza la hipótesis de que el lugar funcionaba como centro de acopio y envío de droga en avionetas.

El operativo, apoyado por 16 patrullas terrestres y dos helicópteros, fue desplegado a pedido de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que investiga el secuestro y asesinato de Saucedo. Los vecinos aseguraron haber escuchado disparos la madrugada previa, aunque el jefe antidrogas negó enfrentamientos.

“No encontramos a ninguna persona en el lugar. El rumor de un policía herido es falso. Lo que sí sabemos es que aparentemente los disparos ocurrieron un día antes (martes), cuando se produjo la muerte de una persona (posiblemente Saucedo)”, aclaró Ramírez.

El jefe policial recordó que el aeródromo ya había sido investigado entre 2020 y 2021, bajo sospecha de uso para narcotráfico. En ese entonces no se hallaron pruebas concluyentes, pero ahora la Fiscalía pidió informes a la Alcaldía y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para determinar su legalidad y propiedad.

////EL DEBER///