Fue ministro de Justicia y parte del gabinete político de Luis Arce. Hoy no está en las filas del oficialismo, pero apoya la fórmula política de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

¿Cómo marcha la campaña de Morena?
Esta campaña tiene un calendario electoral que se ha visto interferido por varios hechos políticos relevantes. Hay movilizaciones sociales y una serie de actores políticos que están pidiendo el voto nulo o, inclusive, que se quemen las ánforas el día de las elecciones.

Grupo de WhatsApp

Hay preocupación en toda la clase política, y la pregunta hasta hace poco de los bolivianos era ¿será que va a haber elecciones?
Por eso, lo fundamental del partido, en esta fase de campaña, es esta visión estratégica de lograr acuerdos, lograr alianzas y consolidar objetivos políticos que nos permita recuperar todo lo que hemos hecho en los 19 años del Estado Plurinacional. 

Se habla mucho de un supuesto acercamiento de Morena con Evo Morales…
Creo que es fundamental dejarle claro al país que Evo Morales no es candidato ni a presidente ni a vicepresidente, ni a diputado ni a senador.

Pero no se puede excluir al evismo. Lo que representa en este momento ese movimiento… Evo Morales, es un actor que puede representar un 20% (de los votos nacionales), entre un 20% y un 30% probablemente. Eso recién se va a saber el 17 de agosto, pero el evismo no puede quedar afuera.

No es apropiado que tengamos quema de ánforas; no es apropiado que no haya votación en El Alto, en el norte de Potosí, en la zona del Chapare. ¿Sería justo que el país tenga elecciones sin que millones de bolivianos participen y no estén representados en el parlamento?

Lo pongo como pregunta, y la respuesta es no. Nosotros no estamos de acuerdo con que ningún boliviano quede excluido de este proceso y, por lo tanto, se ha abierto la posibilidad de que Morena sea el articulador de la izquierda nacional y pueda recibir a evistas, arcistas y a todos.

Se abre Morena a los evistas, entonces.
Hay algunas condiciones. Primero, tienen que ser militantes de Morena, o sea, tienen que inscribirse al partido. Segundo, tienen que adscribirse a nuestro plan de gobierno. Escuchaba a varios políticos que el plan de gobierno de Morena es el único de izquierda, y es el que más a la izquierda está, entre todos los proyectos. La tercera condición es que, nosotros queremos superar este Parlamento, que ha sido el peor de la historia. Quien quiera ser parlamentario de Morena tiene que estar consciente de que tendremos mecanismos internos de ética, de control, de evitar el transfugio, pero sobre todo de que no se repitan más escenas de gente lanzándose agua o pegándose en la Asamblea.

¿Qué está haciendo Morena con su alto número de candidatos inhabilitados por el TSE?
Hubo un tema en la ley de Organizaciones Políticas, en que, si hasta mayo no inscribías candidatos en las circunscripciones, en “pluris” y en senadores, luego ya no puedes reemplazarlos. ¿Por qué Jhonny Fernández no era una opción atractiva para Evo? Porque no tiene candidatos, por ejemplo, en las circunscripciones de Cochabamba, donde inscribió muy pocos.

Ese es el escenario de los partidos políticos que no tuvieron una visión estratégica y ahora no pueden ser parte de una negociación que permita la integración de nuevos candidatos. Por eso tenemos una cantidad de inhabilitados muy alta, que nos está permitiendo reemplazar a esos candidatos por otras personas que representen un cambio. Y lo podemos hacer hasta tres días antes de la votación.}

¿Cuál es el perfil de los nuevos candidatos de Morena?
Estamos en la etapa de seleccionar nuestros candidatos, con una particularidad: En este momento tenemos seis departamentos que “abrimos” con candidatas mujeres y sólo tres con varones. Vamos a darle una importancia muy fuerte a las mujeres, pero también es un compromiso de Eva Copa dar participación a los jóvenes, y en franja de seguridad.

¿ Y cuál es el perfil de los candidatos aquí en el oriente?
Nosotros vamos por los 500 mil votos que tiene la izquierda históricamente en Santa Cruz, en cada elección. Y por esa cantidad de votos, Santa Cruz tiene que tener una buena representación. 

Hay personas en este departamento que tienen una participación relevante y tienen que seguir en la política boliviana, como Adriana Salvatierra, Soledad Flores o Carlos Romero, aunque éste ya dijo que deja la política. Santa Cruz es fundamental para nosotros. Estamos cansados de la política de amigo/enemigo. Tenemos que normalizar el diálogo entre políticos.

Vamos a abrir la puerta a todos los evistas que sean patriotas y que se adhieran al plan de Morena. No vamos a cerrar la puerta a nadie. Ni a evistas, ni a arcistas ni a androniquistas. Estamos convencidos que el diálogo entre todos tiene que continuar.

¿Cuándo viene Eva Copa a Santa Cruz?
Ella ya ha estado acá. La presencia de Eva en Santa Cruz está comprometida y garantizo que es dónde más tiempo va a permanecer en los próximos días.
\\El Deber//