El exministro de Añez fue involucrado en el caso Golpe de Estado I, impulsado ante la justicia por la exdiputada Lidia Patty; sin embargo, el mismo fue disuelto por la justicia, meses atrás.

Jerjes Justiniano Atalá, exministro de la presidencia del gobierno de Jeanine Añez, retornó al país la madrugada de este sábado, tras haber estado por más de dos años en el exilio en Estados Unidos. La exautoridad fue recibida por familiares y allegados. El exministro cuestionó la apertura de los casos Golpe I y II.

Grupo de WhatsApp

Justiniano explicó que el resultado de las recientes elecciones denotaba que ya no había presión política en el país. Indicó que otro de los factores determinantes para su retorno fue el llamado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a los exiliados, de volver al país.

“Desde el propio inicio, la denominación de Golpe II emerge de un proceso mal denominado Golpe I, se divide el proceso en un momento determinado lo que representa una violación al debido proceso”, indicó Justiniano, consultado sobre la disolución del caso Golpe I.

Justiniano fue involucrado en el denominado caso Golpe de Estado I, disuelto ya por la justicia, por los hechos de violencia ocurridos en Senkata y Sacaba, durante noviembre de 2019, cuando la expresidenta Añez asumió la presidencia tras la renuncia de Evo Morales.

“Este proceso nació de manera legal, ilícita, yo desde mi percepción como persona y abogado, no debió existir nunca el caso Golpe I ni el Golpe II, y los casos de Senkata y Sacaba, donde sí hubo la pérdida de vidas de bolivianos, debió investigarse de forma adecuada”, acotó.

Justiniano Atalá explicó que el único proceso abierto en su contra durante el gobierno de Arce, por una supuesta contratación irregular de cuatro personas, fue rechazado por la Fiscalía, por lo que descartó las razones “para que la persecución continúe”.

Lamentó haber perdido dos años y ocho meses de estar fuera del país, apartado de su familia y amigos.

“Considero que sí, debería revisarse la sentencia, todo el proceso. El proceso está viciado, yo recuerdo las palabras del presidente del TSJ casi al inicio de su gestión, cuando dijo que el TSJ le debe mucho a Bolivia, porque ha estado sometida a la presión y al poder político y este juicio es una clara muestra”, sostuvo.

///VISION 360///