En un comunicado público, la institución aseguró que opera únicamente como pasarela de pagos y que no tiene la capacidad técnica para retener pagos.

La empresa de plataforma de pagos Kitex Experience rechazó las acusaciones de retención de pagos formuladas por Boliviana de Aviación (BoA). A través de un comunicado público, la compañía aseguró que no existe ninguna posibilidad técnica de que haya ocurrido dicha irregularidad.

Grupo de WhatsApp

«Negamos categóricamente cualquier acusación de retención indebida de fondos. Nuestra empresa opera como pasarela de pagos bajo estricta conformidad con las normativas financieras vigentes en Bolivia y con la supervisión del Banco Central de Bolivia», señala el primer punto del comunicado.

Otros argumentos de Kitex Experience señalan que todos los procesos de conciliación y ejecución de pagos se realizan únicamente tras la aceptación expresa de BOA, «sin posibilidad técnica ni contractual de desvío de fondos». Además, aseguran que su sistema de procesamiento «incorpora mecanismos avanzados de seguridad, incluyendo autenticación, tokenización, cifrado, listas negras, continuidad operativa y auditoría. No se han registrado incidentes de seguridad atribuibles a nuestra plataforma».

El miércoles 8 de octubre, el gerente de BOA, Mario Borda, informó que la empresa estatal presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la supuesta retención ilegal de cerca de 18 millones de dólares en la compra de pasajes aéreos desde 2023 hasta la presente gestión, atribuyendo esta irregularidad a la empresa Kitex Experience. El ejecutivo explicó que la presunta ilegalidad fue revelada tras una auditoría realizada por el ingeniero Luis Murillo, luego de que su colega Christian Bascopé «reportara que había una pasarela de pagos que retenía los fondos».

Por su parte, la empresa acusada informó que el contrato vigente, así como su enmienda, fueron firmados por el mismo Mario Borda. «No establecen exclusividades ni transacciones mínimas. La terminación del contrato contempla causales y plazos razonables que han sido respetados por nuestra parte», señala el comunicado.

En paralelo, la denuncia de BOA también fue presentada ante el Viceministerio de Transparencia, la Contraloría General del Estado y la Procuraduría del Estado. Según Borda, esto responde a la posible responsabilidad de funcionarios que firmaron el contrato con «un montón de irregularidades».

Durante la conferencia, Borda alertó que, en el marco de estas investigaciones, se evidenció la existencia de un «mecanismo armado» dentro de la aerolínea estatal que pretende “detener las operaciones aéreas para que no se concrete la transición hacia la nueva administración”.

///VISION 360///