La COB ha planteado un incremento del 15% al mínimo nacional y un aumento del 20% al haber básico en medio de una crisis económica que vive el país y el rechazo del sector empresarial de Bolivia.
Más de 5 mil representantes de las organizaciones sindicales afiliadas a la Central Obrera Boliviana (COB) se concentrarán en la ciudad de Tarija para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, el primero de mayo. A ellos se sumará el presidente Luis Arce, que promulgará los decretos sobre el incremento salarial de este año.
El secretario permanente de la Central Obrera Departamental (COD), Roberto León, confirmó a EL DEBER sobre la concentración de las diferentes organizaciones sindicales en la capital tarijeña. «Se ha oficializado la convocatoria por parte del Comité Ejecutivo de la COB, que ya es de conocimiento de todas las Federaciones y Confederaciones a nivel nacional. Por primera vez se va realizar en Tarija», afirmó León.
El dirigente indicó que el primero de mayo se prevé una marcha que partirá desde el «Mástil», en la carretera hacia el Norte del país, para recorrer por calles y avenidas del centro citadino de Tarija hasta el Parque Temático, donde será el acto central por el Día Internacional del Trabajo.León anticipó que el presidente Luis Arce participará de esta actividad sindical para el anuncio del incremento salarial y los logros obtenidos en las mesas de trabajo con el gobierno central.
La COB ha planteado un incremento del 15% al mínimo nacional y un aumento del 20% al haber básico en medio de una crisis económica que vive el país y el rechazo del sector empresarial de Bolivia. «Solo es una base para negociar y no nos cerramos a esos porcentajes, vamos a esperar que el Ministerio de Economía dé un dato real de la economía para esta gestión.
No vamos a exigir un incremento que vaya en desproporción con la inflación y la situación económica del pueblo», aseveró León.El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, cuestionó el pedido del aumento salarial de la COB cuando en el país se atraviesa una crisis económica que afecta a los empresarios y la población boliviana.
«El nivel de vida se ha incrementado y no se frena el tema de la inflación. Es una pena que las organizaciones sindicales lleguen a Tarija para respaldar el discurso de Luis Arce que será una promesa incumplida porque es otra la realidad», expresó Gira.
///EL DEBER///
Comentarios Recientes