Una encuesta del CEOP revela que la desaprobación al presidente llega al 59%, el nivel más alto desde que asumió, mientras crece el malestar social por la economía y la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad

Javier Milei atraviesa el peor momento de su gestión. En apenas dos meses –y con especial fuerza en las últimas semanas– su imagen positiva cayó siete puntos y la reprobación aumentó en la misma proporción. El deterioro responde tanto al escándalo de las coimas y sobreprecios en el área de Discapacidad, como al empeoramiento de las expectativas económicas.

Grupo de WhatsApp

Según un sondeo del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), realizado por encargo de Página/12 y concluido este viernes, el 59% de los argentinos evalúa negativamente al presidente. Se trata del nivel más alto desde diciembre de 2023.

Corrupción en el área de Discapacidad

El caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), con audios que involucran a Karina Milei, Lule Menem y Diego Spagnuolo, consolidó la percepción de corrupción. El 65% culpa directamente a la hermana del presidente, el 62,6% a Menem y el 59,6% a Spagnuolo. Incluso el propio presidente aparece señalado por el 45,9% de los encuestados.

“El entramado de corrupción quedó expuesto. Seis de cada diez argentinos creen que se trata de un caso real y lo ubican como la principal preocupación del país, por encima de los problemas económicos”, explicó Roberto Bacman, director del CEOP.

La crisis también golpea internamente: funcionarios desconfían entre sí luego de que se filtraran grabaciones realizadas dentro de la Casa Rosada. El gobierno luce paralizado y a la defensiva, con escasa presencia en la calle y en medios de comunicación.

Malestar económico en alza

A la par, la economía agrava el descontento social. La expectativa de que la situación personal mejore en los próximos meses cayó ocho puntos en un mes, mientras que el 59% ya no espera una mejora. Ocho de cada diez consultados admiten que tienen dificultades para llegar a fin de mes, y casi la mitad directamente afirma que no llega.

“Ese malhumor social deriva en reducción del consumo, abandono de vacaciones, compra de segundas marcas y uso forzado de ahorros. Todo esto erosiona aún más la imagen presidencial”, evaluó Bacman.

Impacto electoral

De cara a las elecciones, el efecto puede ser decisivo. Un 42,9% de los consultados cree que el caso de corrupción influirá en su voto. Entre ellos, un 12% corresponde al núcleo duro libertario. Según el CEOP, hasta un 26% de los votantes que apoyaron a Milei en el balotaje podrían cambiar de opción o abstenerse, lo que equivale a 15 puntos reales en juego.

En la Provincia de Buenos Aires, las mediciones internas de la Casa Rosada reconocen que La Libertad Avanza perdería el 7 de septiembre por entre 5 y 8 puntos frente a Fuerza Patria. Otros sondeos marcan una diferencia menor –alrededor de tres puntos– pero con tendencia creciente.

Escenario incierto

A la debilidad electoral se suman señales preocupantes dentro del oficialismo: actos con baja concurrencia, pedidos a Karina Milei para que no participe en Olavarría, y la polémica ausencia del presidente por un viaje a Los Ángeles y Las Vegas, donde asistió a un show de Fátima Flórez.

“El cimbronazo es significativo. La desilusión y el enojo están a flor de piel incluso en sectores mileístas. En una elección tan pareja, con que apenas un 5% de los votantes oficialistas se ausenten o cambien de voto, el resultado puede dar un vuelco”, concluyó Bacman.