«Nosotros esperamos que exista colaboración entre gobiernos y entre estados pero bajo un principio básico que es que se respete el Estado de Derecho y que no se puede plantear ningún incentivos para la comisión de ilícitos como, por ejemplo, el contrabando», dijo el ministro del Interior de Chile.
A través de su ministro de Interior, Álvaro Elizalde, el gobierno de Chile expresó su preocupación por la propuesta del candidato a la presidencia de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, de legalizar autos chutos, es decir los que ingresaron al país por la vía del contrabando. Con anterioridad, otros actores políticos de ese país advirtieron que la medida servirá para cambiar papeles a vehículos robados en el vecino país.

«Bienes que son obtenidos a través de un ilícito… establecer alguna forma de legalización, es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos. En Chile, fuera de Chile, donde sea”, opinó el ministro este martes, durante una entrevista en Tele13 Radio.

Grupo de WhatsApp

Dijo que, si bien su gobierno se encuentra en la línea de fortalecer las relaciones bilaterales, lo que se espera también es que exista colaboración para combatir los ilícitos como el contrabando, que es la vía por la que ingresaron los motorizados que ahora Paz Pereira plantea legalizar.

“De todas maneras, nosotros estamos en la lógica de fortalecer las relaciones con todos nuestros países limítrofes; en caso de Bolivia no tenemos relaciones diplomáticas, el propio presidente Lagos planteó y las ofreció, pero ha sido Bolivia la que se ha negado, pero nosotros esperamos que exista colaboración entre gobiernos y entre estados pero bajo un principio básico que es que se respete el Estado de Derecho y que no se puede plantear ningún incentivos para la comisión de ilícitos como, por ejemplo, el contrabando», afirmó Elizalde.

En la misma línea, el pasado viernes, el candidato a diputado chileno, Sebastián Huerta, criticó al binomio presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) por buscar legalizar vehículos indocumentados por su efecto en el robo de vehículos en su país.

“El robo de autos ha aumentado en nuestra región y va a seguir aumentando porque un candidato presidencial boliviano anunció que va a legalizar todos los autos indocumentados que estén allá, incluyendo los que han sido robados en nuestra región. Si es que se toma esa acción por parte de Bolivia, Chile debe quitarle el visado Mercosur”, afirmó.

No obstante, Paz Pereira no ofrece legalizar los autos robados, sino los vehículos indocumentados que circulan en el país, con el argumento de que ello, entre otras cosas, permitirá mantener una fuente de trabajo a las personas que los utilizan especialmente en las zonas rurales.

«Parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo tiene un auto ‘chuto’ en Bolivia. La mayoría de esos 5.700.000 informales, hasta los formales tienen autos ‘chutos’. Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error», declaró Paz a un medio chileno.

El senador chileno Iván Moreira (UDI) calificó esta acción como incentivo al contrabando. «La propuesta del candidato presidencial de Bolivia Rodrigo Paz es un incentivo al contrabando de vehículos robados, perjudicando a propietarios chilenos», dijo a Emol.
\\Visión 360//