El financiamiento mencionado es principalmente para solucionar la crisis de combustible que atraviesa el país.
El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, aseguró que la administración de Donald Trump apoyará al nuevo gobierno de Bolivia en sus negociaciones con los diferentes organismos multilaterales. De esta forma, el funcionario estadounidense confirmó los anuncios de cooperación entre Bolivia y la potencia que se emitieron el pasado fin de semana.

“Continuamos las conversaciones con el Gobierno boliviano y, obviamente, los vamos a apoyar en los foros multilaterales para que reciban de allí los créditos necesarios. El financiamiento está destinado, en primer lugar, a enfrentar la crisis muy aguda de abastecimiento de combustibles”, declaró Landau, según informaron los medios estadounidenses Dev Discourse y Trading View.
El subsecretario fue una de las autoridades internacionales que asistieron al acto de posesión del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz. Landau, quien se reunió con el mandatario cuando este visitó Estados Unidos hace tres semanas, volvió a encontrarse con él en La Paz.

El sábado, tras la reunión, el funcionario estadounidense anunció que se restablecerán las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, después de 17 años de interrupción. Asimismo, su gobierno donó 700.000 dólares en medicamentos y pruebas de diagnóstico para personas con VIH.

Las conversaciones entre ambos Estados se centraron principalmente en los temas económico y de seguridad. El apoyo del gobierno de Donald Trump en las negociaciones con otras naciones fue uno de los anuncios más recientes.

En su campaña, Paz mencionó en varias ocasiones la necesidad de restablecer las relaciones con Estados Unidos y con otros países, que se mantienen a nivel de encargados de negocios desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó de Bolivia al embajador estadounidense Philip Goldberg. Asimismo, manifestó su intención de distanciarse de los aliados de los gobiernos masistas de Evo Morales y Luis Arce, como Nicaragua y Venezuela.
\\Visión 360//