El vicepresidente criticó a la gestión del MAS por manejar un discurso pro ambientalista, pero haber promovido la deforestación.
Este viernes, el vicepresidente Edmand Lara se comprometió a presentar una norma para abrogar las denominadas leyes incendiarias, las cuales, en su criterio, favorecen la deforestación a través del uso de fuego que en muchos casos se sale de control.
“Vamos a tratar en el Legislativo la abrogación de todas las leyes incendiarias y permisivas que han promovido la deforestación ilegal”, adelantó en un acto del Ministerio de Medio Ambiente, realizado en Santa Cruz.
Leyes
De esta manera se refirió a las leyes 337, 741, 1171 que autorizan las quemas para desmontes en tierras que después deberán ser trabajadas para el cultivo de granos y semillas.
En criterio de Lara, y de buena parte de la opinión pública, estas normas causaron los incendios forestales de 2024 por los que el país se declaró en desastre nacional y perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque.
Debido a que fueron promulgadas durante la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS), el vicepresidente cuestionó a la gestión saliente de manejar un discurso en favor de la Madre Tierra, cuando en la práctica se encargaban de destruirla.
Críticas
“Durante los últimos 20 años se ha hablado mucho de la Madre Tierra, pero se la ha maltratado sin piedad. Se han llenado la boca de discursos ecológicos, mientras promovían los avasallamientos, la deforestación, los incendios y la destrucción de la fauna silvestre”, criticó.
Por ello, el vicepresidente considera que las penas contra quienes promueven estas prácticas deben radicalizarse, pues cree que las multas actuales son bastante bajas, económicamente, lo que no genera un castigo ejemplar para los infractores.
Las leyes incendiarias ya intentaron ser abrogadas durante por la Asamblea Legislativa saliente. Sin embargo, pese a que se aprobó en la Cámara de Senadores, la iniciativa no pudo ser tratada en la Cámara de Diputados.
Lara no mencionó si la iniciativa para la abrogación de las normas será el mismo proyecto de ley o si el Órgano Ejecutivo trabajará en una ley propia.
///LA RAZON///

