La combinación de fuertes vientos, la falta de recursos y acumulación de vegetación seca aceleran el avance del fuego. Charagua se declaró en desastre. Solicitan apoyo aéreo para el combate, además de diésel para movilizar personal y maquinaria
Los incendios forestales consumen los pulmones verdes. El fuego no solo afecta al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, sino que avanza con fuerza en el Área Natural de Manejo Integral (ANMI) San Matías y en el Área de Conservación de Importancia Ecológica Ñembi Guasu, hogar de los jugares.
Las brigadas ya están desplazadas, pero enfrentan la falta de combustible y de recursos logísticos para sostener las labores de combate de las llamas que son avivadas por los fuertes vientos y las altas temperaturas.
Desde el centro de comando de incidentes Ñembi Misi, que tiene como base Roboré, Alejandro Arambiza alertó que el fuego se propaga con intensidad en Ñembi Guasu (territorio de Charagua) debido a las ráfagas de viento y a la acumulación de material seco. Se calcula que más de 1.000 hectáreas han sido afectadas.
El incendio se inició el domingo en Roboré y rápidamente se extendió al sector de Charagua. De inmediato, se activaron cuadrillas de guardaparques y luego se sumaron bomberos voluntarios y soldados, sumando unas 150 personas que trabajan en el combate y en la apertura de líneas cortafuego. Sin embargo, las labores tropiezan con la falta de combustible, lo que dificulta movilizar maquinaria y abastecer a los vehículos. También solicitan apoyó aéreo.
El incendio no solo amenaza la flora del área protegida, sino también a especies emblemáticas como los jaguares. “Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo en nuestra área protegida, que se está quemando. Aquí existe una biodiversidad muy importante, porque es el hogar del tigre”, señaló.
Ante esta situación, el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Charagua se declaró en desastre y activó el COE municipal para coordinar las tareas de control.
José Ávila, director del Sistema Autonómico de Áreas Protegidas de Charagua Iyambae, informó que se han realizado sobrevuelos junto al Comando Militar de Aviación. Se quiere aprovechar el ingreso de un frente frío, previsto para este jueves, y el cambio en la dirección de los vientos para contener las llamas. “Se está atendiendo; sin embargo, la gran limitante que tenemos es no tener combustible. Lamentablemente eso perjudica en la intervención y limita la movilización de personal y maquinaria pesada”, manifestó.
En el ANMI San Matías la situación es también complicada, porque para movilizar un día la maquinaria pesada en las líneas de defensa se tiene que estar entre tres y cuatro días en la fila del único surtidor que hay en la zona, así lo advirtió el subgobernador de la provincia Ángel Sandoval, Luis Miguel Carracedo.
Informó que combaten un incendio en la comunidad San Miguelito, a 50 km de Candelaria, donde trabajan desde hace una semana, pero las tareas se complican porque no ha llovido y los fuertes vientos avivan las llamas. La línea de fuego se extiende entre dos y tres kilómetros.
Un segundo incendio se desplaza en el área que corresponde al municipio de El Carmen Rivero Torrez. Y también hay otra emergencia cerca del parque, en la ruta hacia Santo Corazón, en la jurisdicción de la provincia Chiquitos.
El subgobernador indica que la falta de combustible es lo que más perjudica, porque cuentan con un solo surtidor y pasan unos cuatro días en la fila, porque necesitan entre 600 y 800 litros para operar en una jornada. “Se ha enviado cartas a la ANH para facilitar la dotación, pero no hemos tenido respuesta todavía”, señaló.
De igual forma, los guardaparques del Noel Kempff Mercado salieron a San Ignacio a buscar combustible y a pedir ayuda. Indicaron que tienen su campamento en la comunidad Florida, pero no hay accesibilidad para llegar por tierra, por lo que deben aguardar que el helicóptero esté en el lugar para realizar las operaciones.
///EL DEBER///
Comentarios Recientes