Reyes Villa obtuvo un buen resultado, a Fernández tal vez no le alcance el apoyo para salvar su sigla y Copa puede pugnar a nuevas contiendas por haberse retirado antes de las elecciones.
En las justas nacionales, el voto puso a un lado a los tres alcaldes que postulaban a la silla presidencial: Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba; Jhonny Fernández, burgomaestre de Santa Cruz, y Eva Copa, autoridad máxima del municipio de El Alto.
Reyes Villa, candidato de Súmate, es el alcalde que mejor apoyo logró en las elecciones, aunque no le alcanzó para ir a la segunda vuelta. Según datos preliminares lanzados por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), quedó en quinto lugar con el 6,6% de votos, tras el cómputo del 95% de las actas.
Después de las elecciones, el alcalde no apareció ante cámaras, sólo compartió un mensaje en redes sociales que decía: «Mi reconocimiento a quienes participaron en esta elección y en particular a quienes estarán en la segunda vuelta. En los próximos días, haremos las valoraciones necesarias para determinar el sentido de nuestra participación en la próxima instancia».
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, que también es parte de Súmate, anunció evaluaciones sobre el antes de expresar su posición.
En el caso de Jhonny Fernández, el porcentaje de votos no llegó al 2% según el conteo del Sirepre, lo que, además, si se confirma esta proporción de apoyo hasta el conteo oficial que concluirá la próxima semana, lo conmina a perder la sigla que representó de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
El artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas establece que perderán la personería jurídica aquellas organizaciones que no lleguen al 3% de los votos válidos en el cómputo nacional.
Desde el día de las elecciones, cuando fue abucheado y le lanzaron comida en el recinto donde fue a votar, Fernández no hizo ninguna declaración.
Eva Copa y su partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), en cambio, decidieron apartarse de la contienda tras sopesar el bajo apoyo que recibió, tras los bajos puntajes logrados en encuestas previas a las elecciones.
Después de conocerse los resultados del domingo, en que resultaron ganadores Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga, de la alianza Súmate, Morena publicó que “como la primera organización política fundada en El Alto, destacamos y reconocemos los resultados electorales”, y felicitaron a quienes van al balotaje.
En cuanto al riesgo de perder su personería, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) descartó que Morena estuviera en riesgo. “No hay un marco legal ni reglamentario que nos autorice a tomar o adoptar una sanción en contra de los partidos que se retiren. Es un vacío que habrá que pensar en modificar nuestra Ley 026 para el futuro”, dijo al respecto el presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel.
///VISION 360///
Comentarios Recientes