La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) expresó su rechazo al reciente incremento salarial anunciado por el Gobierno, calificándolo como “insostenible” y “otro golpe muy fuerte” al sector. Según Juan Carlos Vargas, secretario general de Conamype, la decisión fue tomada de forma unilateral sin consultar al sector empresarial, generando incertidumbre, despidos y cierres masivos de unidades productivas. “El Gobierno debe reflexionar”, dijo, denunciando abandono estatal a los emprendedores.
De acuerdo con Vargas, entre 2024 y lo que va de 2025 ya se cerraron más de 20.000 unidades productivas y al menos 100.000 personas perdieron su empleo, muchas de ellas migrando fuera del país. También advirtió que la tendencia de despidos podría alcanzar entre 25% y 30% a finales de año. La situación se complica por la inflación, la falta de dólares, la subida de precios en insumos y el encarecimiento de alimentos, lo que disminuye el consumo de productos nacionales.
El nuevo salario mínimo nacional asciende a Bs 2.750 con un incremento del 10%, y el haber básico aumentará hasta 5% en sectores como Educación, Salud, Policía y Fuerzas Armadas. Esta medida, según Conamype, no solo genera inestabilidad en los trabajadores, sino que también perjudica la sostenibilidad de los pequeños emprendimientos. “Estamos en una etapa de subsistencia”, lamentó Vargas, pidiendo que los candidatos presidenciales presenten soluciones reales para reactivar la economía y apoyar a las mypes.
- ASFI aclara que denuncia contra tiktoker fue en marzo y velando por los ahorros del público
- El escándalo de importación de arroz contaminado con un fraude millonario tiene hedor a corrupción
- Justicia ordena detención preventiva para Ponciano Santos por violencia política contra Eva Copa
- Investigan ataque con arma de fuego a una mujer; el agresor fue hallado muerto
- Camacho propone a Samuel Doria Medina como el candidato de unidad para enfrentar al MAS
Comentarios Recientes