El vicepresidente del país, David Choquehuanca, en su discurso también dijo que “en estos momentos, para unos, la solución será seguir peleando, y otros elegirán la fuga, tras promesas incumplidas”
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.
“Todavía no se comprende ni se acepta que la fuerza de nuestra nación radica en el manejo complementario de lo diverso. Todavía se humilla lo distinto, se ofenden las diferencias y se deshonra lo opuesto”, sostuvo en su discurso por el Bicentenario.
Agregó que, pese a las diferencias, el Estado Plurinacional sigue siendo la ecuación más sólida para el desarrollo de Bolivia.
En un discurso, que solo se extendió por cerca de 17 minutos, consideró que se debe reconocer que el Estado Plurinacional es el proyecto “más justo y necesario de estos 200 años”. En esta línea, dijo que se tiene que encontrar un equilibrio, que permita seguir avanzando con identidad y destino propio.
Critica la confrontación
Choquehuanca dijo que la confrontación hace de la nación un territorio vulnerable al “saqueo de los recursos naturales”.
“En estos momentos, para unos, la solución será seguir peleando, y otros elegirán la fuga, tras promesas incumplidas”, mencionó a tiempo de expresar que “es inquietante que construir la nación desde la complementariedad, y romper el ciclo del divisionismo y la confrontación siga siendo ignorado”.
Agregó que la doctrina de vivir bien, que es la base del Estado Plurinacional, renace de los cimientos del conocimiento del sur y junto a la política de sus pueblos, “que desafía al patriarcado, al capitalismo”.
Sostuvo que Bolivia y el mundo viven un momento de crisis en el liderazgo y gestiones que no producen aciertos.
“La humanidad entera sabe que no hay nadie al volante, se siente engañada, y no se dejará engañar más. El viejo sistema del poder mundial se rompe a pedazos”, sostuvo.
Agregó que el Estado Boliviano es un sistema nuevo de autogobernarse, que da sus primeros pasos en momentos complejos, la coyuntura actual.
///UNITEL///
Comentarios Recientes