El presidente de Argentina, Javier Milei, avanza con la privatización de empresas estatales, comenzando por Belgrano Cargas y Logística.
El pasado sàbado 8 de febrero, el presidente argentino, Javier Milei, firmó un decreto para impulsar la privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística, que opera tres líneas de transporte de carga por ferrocarril.
Las líneas férreas de Belgrano Cargas fueron privatizadas inicialmente en 1999 durante el Gobierno de Carlos Menem, pero regresaron al Estado en 2008 debido a problemas con la concesión. Ahora, el presidente Milei ha decidido continuar con la privatización como parte de su agenda económica.
“El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, señaló el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno había anunciado la privatización de Belgrano Cargas en octubre de 2024, pero este es el primer paso concreto para concretar el proceso. La privatización de la empresa ferroviaria forma parte de una estrategia más amplia para reducir la participación estatal en varias empresas, como lo destacó Milei al incluir 41 empresas estatales en un ambicioso proyecto de ley de desregulación económica. Tras negociaciones con la oposición, la lista se redujo a seis empresas, entre ellas Belgrano Cargas, Energía Argentina, Intercargo, Aguas y Saneamientos Argentinos, la Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.
La ley aprobada en 2024 también facilita la entrada de capital privado en empresas como Nucleoeléctrica Argentina y Yacimientos Carboníferos Río Turbio, aunque con la condición de que el Estado mantenga una participación mayoritaria.
4o mini
Comentarios Recientes