El presidente argentino insiste en su política ultraliberal mientras la educación pública y las finanzas sociales se resienten

El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó el miércoles una ley que aumentaba los fondos destinados a las universidades, aprobada por el Congreso en agosto, en un momento en que su gobierno atraviesa su peor gestión en 21 meses.

Grupo de WhatsApp

La decisión ocurre tras una derrota por casi 14 puntos en las elecciones legislativas de Buenos Aires y un escándalo de corrupción que involucra a su hermana Karina, aumentando la percepción de crisis y desgobierno en la administración ultraliberal.

Milei ha hecho del superávit fiscal un dogma de su gobierno, alegando que promulgar la ley pondría en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas, pese a que la normativa buscaba actualizar los gastos universitarios por inflación y recomponer los salarios del personal docente y administrativo.

Este veto representa la segunda medida de este tipo: en octubre de 2024 ya había bloqueado un aumento de partidas para universidades, dejando en evidencia que la educación pública no es prioridad en su agenda. Además, el mandatario aún puede vetar otras dos leyes de la misma sesión, una sobre transferencias automáticas a provincias y otra para incrementar recursos a instituciones pediátricas nacionales.

El Congreso, por su parte, ha logrado revertir algunos vetos, como la ley de Emergencia en Discapacidad, mostrando que el Ejecutivo no tiene control absoluto, aunque Milei continúa imponiendo su visión ultraliberal.

Sectores educativos y sociales critican la medida, señalando que priorizar la ortodoxia fiscal sobre la educación y la inversión social profundiza la desigualdad y agrava la crisis educativa en el país.