La autoridad afirmó que, para frenar el acopio ilegal de gasolina, se venderá a precio internacional a dueños de vehículos que funcionan con gas y cargan gasolina en exceso.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza sus operaciones (de provisión de combustibles a la población) al límite, debido a la falta de divisas (dólares) y porque no tiene actualmente diésel ni gasolina almacenados, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejando Gallardo.

Grupo de WhatsApp

En una entrevista con OPINIÓN, la autoridad reiteró que la falta de divisas se debe, principalmente, al “bloqueo” que existe en la Asamblea Legislativa, instancia que no aprueba desde hace dos años los créditos del exterior, lo que afecta a la importación de combustibles.

Gallardo recordó que el país paga en divisas (dólares) a los proveedores de combustibles, recursos económicos que se obtienen principalmente por las exportaciones, las remesas y los créditos que se reciben a través del financiamiento externo.

A la escasez de divisas, se suma, según el ministro, la falta de exploración y explotación de hidrocarburos en las anteriores gestiones.

PRECIO INTERNACIONAL

Gallardo afirmó que se asumirán medidas drásticas contra quienes almacenan ilegalmente combustibles con el fin de venderlos a mayores precios, incluso para actividades como el narcotráfico.Recordó, por ejemplo, que hay vehículos que funcionan con Gas Natural Vehicular (GNV), y que también cargaban hasta 150 litros de gasolina cada mes; pero, hoy en día, sin haber disminuido su consumo de GNV, se abastecen con hasta 2.000 litros de gasolina en ese mismo periodo.“No disminuyeron su consumo de GNV y cargan hasta 2.000 litros de gasolina, es decir, reciben subvención por el gas natural y la gasolina, y por más que circulen las 24 horas del día, un estudio técnico concluyó que no necesitan esa cantidad de combustible para prender el motor o subir pendientes”, afirmó la autoridad.

Gallardo advirtió que si los dueños de estos vehículos, que utilizan gas natural, compran más gasolina de la que necesitan, tendrán que adquirir este combustible a precio internacional, con el fin de frenar el almacenamiento ilegal de carburantes.

Asimismo, dijo que la compra en bidones se incrementó considerablemente, por lo que, a las personas registradas que tengan una actividad económica en las ciudades, se les venderá hasta 120 litros de gasolina, y a quienes no cumplen los requisitos a precio internacional.

400 CISTERNAS

Para abastecer con normalidad el mercado, Gallardo señaló que cada día deben ingresar al país 400 cisternas, de acuerdo a la demanda, pero las malas condiciones del tiempo en el puerto de Arica (Chile) no permiten descargar los 191 millones de litros de diésel, gasolina y crudo que se encuentran en seis buques.

Por el puerto de Sica Sica ingresan 150 cisternas por día. “lo que es un volumen importante que tenemos para la distribución en todo el país”.

Para tratar de reemplazar el combustible que no se está desembarcando en el puerto de Sica Sica (Arica), el ministro señaló que se tiene que generar un doble esfuerzo, conseguir más divisas para importar todo el combustible por Villazón y Yacuiba con el fin de abastecer con diésel y gasolina a todo el país.Gallardo afirmó que desde el lunes 26 de mayo se irá regularizando la provisión de combustibles al 100 por ciento en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, pero las filas irán disminuyendo en forma gradual. Luego se abastecerá con normalidad a las otras regiones del país, una vez que se logre descargar el combustible que se encuentra en los seis buques en el puerto de Arica, entre el 29 y 30 de mayo.

VOLÚMENES

En cuanto a los volúmenes de combustibles que requieren los departamentos del eje troncal, el ministro señaló que La Paz necesita 1,7 millones de litros diarios de diésel, Cochabamba más de 1 millón y Santa Cruz 2.7 millones de litros.En cuanto a gasolina, La Paz requiere al menos 2 millones de litros diarios, Cochabamba más de 1 millón y Santa Cruz 2.2 millones de litros.Para todo el país se requiere unos 7 millones de litros de gasolina y otro volumen similar de diésel.Y respecto al paro de los cisterneros, señaló que se trata de un número mínimo de empresas que piden un incremento en el flete, pero que se solucionará en las próximas horas.

///OPINIÓN///