Evistas volvieron a advertir la “proscripción” de Evo Morales por parte del Gobierno y hasta lo acusaron de hacer pagos para eso.
A menos de cinco semanas de las elecciones generales del 17 de agosto, el evismo, agrupado bajo la sigla Evo Pueblo, volvió a advertir este sábado con frenar el proceso electoral si no se habilita la participación del expresidente Evo Morales y de las bases campesinas e indígenas que lo respaldan.
En un ampliado en Lauca Ñ, el abogado y exprocurador Wilfredo Chávez acusó directamente al Gobierno y al Órgano Electoral de ejecutar un “plan sistemático de exclusión” contra el movimiento indígena originario campesino. “Nos han quitado y robado el MAS; hemos ido con el FPV, lo han cancelado; hemos ido con Pan-Bol y lo han cancelado también”, denunció.
Evo Morales
Según Chávez, existen pruebas de que la cancelación de las siglas tuvo componentes políticos y económicos. “Ha habido plata de por medio y ha habido reuniones de por medio. Somos víctimas de una proscripción asquerosamente organizada desde el propio Gobierno. No puede prosperar una elección en base a la coima”, declaró.
Por su parte, Morales reforzó la denuncia y aseguró que el proceso electoral no garantiza condiciones de legalidad ni igualdad de participación. “Hay una tiranía jurídica y una dictadura política. No hay democracia. ¿Cuánto habrán pagado para quitarnos y robarnos la sigla?”, se preguntó.
Morales también anticipó un escenario incierto para el día de la votación. “Vamos a ver si se realiza la elección el 17 de agosto; si no estamos (…), no hay elecciones. No tengo ningún miedo, ahí van a ver”, declaró ante sus seguidores.
Elecciones
Aseguró que la llamada “Bolivia profunda” está marginada del proceso electoral y que, sin su participación, no puede hablarse de elecciones democráticas. Incluso, adelantó que habrá “están preparando fraude, fraude, recuerden en eso” y que, para eso, en su criterio, “sospechosamente están preparado” a las Fuerzas Armadas.
“Vamos a ganar esta batalla, de acá a poco tiempo vamos a estar festejando”, anunció.
Sin embargo, Morales adelantó: “Vamos a garantizar la sigla Evo Pueblo; si no es para elecciones subnacionales, para acá”.
La dirigencia que uno participó del ampliado también coincidió con el exmandatario en sus apreciaciones.
“Si no hay participación del pueblo mayoritario, no puede haber elecciones”, reafirmó Pedro Llanque, dirigente nacional de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), sector afín al evismo. “Si quieren que se realicen las elecciones, deben habilitar a Pan-Bol y a nuestro candidato Evo Morales”, exigió.
Evismo
Las declaraciones llegan en medio de tensiones por la inhabilitación de Evo Morales, que insiste en su candidatura pese a no tener sigla que lo habilite y al menos tres fallos constitucionales que frenan sus aspiraciones. Tras la negativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de restituir la personería jurídica de Pan-Bol, sigla que el evismo intentó utilizar tras su ruptura con la dirección actual del MAS, el discurso de “proscripción cobró fuerza. La Sala Plena del TSE ha ratificado que su decisión se sustenta en sentencias constitucionales y que no puede contradecir fallos vinculantes del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Los sectores afines a Morales se movilizaron en junio días en varias regiones del país exigiendo la habilitación de su candidatura y hasta denunciando un supuesto “fraude preelectoral” orquestado desde el poder político.
Amenazas
Las amenazas de bloquear el proceso electoral están formuladas anteriormente por dirigentes de los interculturales evistas y organizaciones sociales del trópico de Cochabamba.
Mientras tanto, desde el Gobierno y sectores del oficialismo se insiste en que el proceso electoral avanza con todas las garantías de transparencia y veeduría internacional. La cadena de custodia del material electoral está activa, y las papeletas ya comenzaron a imprimirse con la supervisión de observadores externos.
Sin embargo, las advertencias lanzadas por Morales, Chávez y Llanque agudizan la incertidumbre sobre la recta final de una elección.
Al ampliado de Evo Pueblo asistieron dirigentes nacionales de la organización, además de la precandidata vicepresidencial Wilma Alanoca y la exsenadora Adriana Salvatierra. Fue invitada al encuentro la vicepresidenta del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Ruth Nina. Dijo que, si Morales no es habilitado, “en vez de contar votos, van a contar muertos”.
Intentos de Evo Morales
Pan-Bol es el último aliado del evismo; sin embargo, su personería fue anulada por resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Precisamente, uno de los 14 puntos de la resolución de Lauca Ñ fue la exigencia al TSE de habilitar a Pa-Bol para las elecciones generales del 17 de agosto.
Además, la resolución “conmina” al Órgano Electoral a devolver la dirección del Movimiento Al Socialismo (MAS) a Morales.
Al final del documento, el otrora alfil de Morales, Andrónico Rodríguez, ahora candidato presidencial por Alianza Popular, fue declarado “Felipillo”, en memoria del ayudante traidor de Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
El también presidente de la Cámara de Senadores fue vinculado con el empresario millonario Marcelo Claure. Ademas de eso, con la derecha.
Morales dijo que, de los nueve candidatos, todos son de la derecha.
///LA RAZON///
Comentarios Recientes