En El Alto iniciarán un paro indefinido por la falta de combustibles, los transportistas ya no creen en las promesas del Gobierno y los mineros dieron un plazo de 72 horas, que correrá a partir de lunes 17 de marzo, para solucionar la escasez de carburante.
Los mineros cooperativistas dieron plazo hasta el miércoles 19 de marzo para solucionar la falta de combustible; los campesinos del altiplano también dieron ese mismo tiempo para que se solucione el desastre caminero; finalmente, los gremiales anunciaron el inicio de protestas contra la canasta familiar, así de arrinconado está el Gobierno, luego de las palabras del presidente en una radio de El Alto.
“Otorgar indefectiblemente 72 horas a partir del 17 de marzo a todas las autoridades, empezando por el presidente, ministros y legisladores, (que) dejen de lado sus peleas internas y den solución al desabastecimiento de combustibles para las cooperativas y la población”, señala el voto resolutivo que aprobaron los mineros este viernes.
La mañana de esta jornada, el presidente Luis Arce aceptó participar del 70 aniversario de radio San Gabriel en la ciudad de El Alto y aprovechó esa entrevista para tratar de bajar la sicosis que ha generado con sus ‘10 medidas’ en su intento de paliar la crisis. El anunció provocó el alza de productos de la canasta familiar.
Pero los cooperativistas no fueron los únicos, los campesinos de la provincia Ingavi, de La Paz, llegaron hasta el Ministerio de Obras Públicas y trataron de reunirse inútilmente con el ministro Édgar Montaño para pedirle una explicación del por qué no se iniciaron los trabajos de la carretera La Paz-Desaguadero, postergada desde 2022. «ministro tiktokero», llamaron al titular de ese despacho antes de retirarse.
“Estamos dando un plazo de 72 horas, si hasta el jueves no tenemos respuestas vamos a iniciar marchas, huelgas y bloqueo de caminos, no vamos a esperar más, ya hemos tenido paciencia suficiente”, advirtió el ejecutivo de la provincia.
El dirigente gremial, Toño Siñani, también adelantó la movilización de su sector. Indicó que los gremialistas del norte de la ciudad de El Alto marcharán desde el lunes en protesta por el alza de la canasta familiar y el ‘decálogo’ que presentó Arce.
Por si fuera poco, los choferes alteños, que son aliados del Gobierno y aglutinados en torno a la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo decidieron ir a un paro indefinido desde el lunes 17 de marzo por la falta de combustible.
//////EL DEBER////////
Comentarios Recientes