Investigación internacional revela que el Cartel de Jalisco Nueva Generación estaría detrás del contrabando de mercurio destinado a operaciones mineras ilegales en territorio boliviano.
Una reciente investigación internacional ha vinculado al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) con el tráfico de mercurio hacia Bolivia, insumo clave para la expansión de la minería ilegal de oro en la región amazónica. El hallazgo se produce tras la incautación de cuatro toneladas del metal en Perú, cuyo destino final era territorio boliviano.
Según la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), el CJNG controla minas en Querétaro, México, desde donde produce y exporta decenas de toneladas de mercurio cada año. Se estima que entre 2019 y 2025, al menos 200 toneladas fueron introducidas en países como Bolivia, Colombia y Perú para alimentar el circuito ilegal del oro.
El auge del precio internacional del oro, que actualmente supera los 3.300 dólares por onza, ha convertido al mercurio en un producto cotizado: su precio ya ronda los 330 dólares por kilo en el mercado negro. Este químico es utilizado para amalgamar el oro extraído de los ríos, dejando una huella devastadora en los ecosistemas amazónicos.
El informe advierte que se liberan más de 800 toneladas de mercurio al año a la atmósfera, contaminando ríos, suelos y alimentos, y provocando graves daños neurológicos en comunidades indígenas y rurales.
La EIA exige a los gobiernos sudamericanos —incluido el de Bolivia— reforzar los controles fronterizos y abrir investigaciones sobre los posibles nexos entre estas mafias internacionales y operadores mineros locales.
Comentarios Recientes