Milei impulsa el encuentro como gesto de respaldo político, mientras Seguridad prepara un fuerte operativo por su posible llegada

Mientras crece el rechazo internacional al gobierno de Israel por su accionar en la Franja de Gaza, el presidente Javier Milei se prepara para recibir al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un encuentro que se perfila como una muestra de respaldo diplomático entre ambos líderes. Según confirmó el propio gobierno argentino, la visita podría concretarse entre el 7 y el 10 de septiembre.

El encargado de gestionar la visita es Shimon Axel Wahnish, embajador argentino en Israel y figura clave en la articulación entre ambos gobiernos. Fue él quien presentó la invitación oficial y propuso una ventana de fechas que ya está siendo analizada por el entorno de Netanyahu.

De realizarse, el viaje sería una devolución simbólica a la visita que Milei realizó a Israel en junio, cuando mantuvo reuniones con Netanyahu, el presidente Isaac Herzog y ofreció un discurso ante el pleno de la Knesset, el Parlamento israelí.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya coordina un protocolo de seguridad de alto nivel, con despliegue de fuerzas federales, en previsión del arribo del mandatario israelí. El operativo responde a la sensibilidad política y al clima internacional que rodea el conflicto bélico.

Desde su asunción en diciembre de 2023, Milei ha cultivado una estrecha alianza con Israel, país que visitó apenas dos meses después de asumir. Esa relación se ha mantenido sólida, incluso en medio de las crecientes críticas hacia el gobierno de Netanyahu por su ofensiva militar en Gaza.

La última visita oficial de Netanyahu a la Argentina ocurrió en septiembre de 2017, durante el mandato de Mauricio Macri, marcando un precedente histórico para las relaciones bilaterales.

Ahora, en un contexto mucho más tenso a nivel global, un nuevo encuentro entre Netanyahu y Milei podría representar un gesto político de alto impacto, que no pasará desapercibido ni dentro ni fuera del país.