El ministro de Defensa responsabilizó a actores políticos internos y externos por un plan de desgaste que, según dijo, generó un daño económico superior a los 6.000 millones de dólares.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, denunció que el gobierno de Luis Arce ha sido blanco de un bloqueo sistemático desde 2022, articulado tanto por sectores de la oposición como por el ala radical del oficialismo, conocida como el evismo. Según explicó, este cerco político y social tendría como objetivo desgastar al Ejecutivo y debilitar el modelo económico.
Novillo afirmó que el cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el rechazo al tratamiento de créditos internacionales y los bloqueos de caminos forman parte de una estrategia para paralizar al Estado. Entre los hechos mencionados están el paro cívico en Santa Cruz en 2022, los bloqueos en Parotani en enero de 2024 y protestas recientes que, según indicó, incluso ocasionaron la muerte de efectivos policiales.
“El daño económico acumulado por estas acciones supera los 6.000 millones de dólares”, aseguró, señalando que el país no sólo perdió ingresos, sino también oportunidades de inversión, empleo y crecimiento. En su criterio, estas medidas de presión no responden a demandas sociales legítimas, sino a un cálculo político orientado a la desestabilización.
El ministro también apuntó a la narrativa mediática que, a su juicio, ha contribuido a instalar la idea de un fracaso del modelo económico. “Muchos medios invisibilizaron el boicot político que enfrentamos. No dijeron que había una estrategia para impedir gobernar”, declaró.
Novillo defendió la vigencia del modelo de industrialización como motor del desarrollo y reafirmó que la inhabilitación del expresidente Evo Morales como candidato fue un proceso legal, negando que se trate de una proscripción política. “Aquí nadie ha sido excluido. El movimiento indígena tiene plena participación”, concluyó.
Comentarios Recientes