El departamento del Beni cumple un paro cívico de 24 horas convocado por la Asamblea de la Benianidad, con respaldo de la Gobernación, el Comité Cívico Pro Beni, la Alcaldía de Trinidad y el Colegio Médico. La protesta tiene como objetivo exigir al Gobierno central la entrega de recursos económicos que aseguran están adeudados al Sistema Único de Salud (SUS), que se encuentra en una grave crisis. Se anunciaron bloqueos a nivel departamental como parte de la presión.
Las autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Gobernación denunciaron recortes presupuestarios de hasta el 50%, lo que ha provocado el colapso de los hospitales Materno Infantil y Germán Busch. El paro se había condicionado a la presencia de los ministros de Salud y Economía, quienes hasta el momento no acudieron. Según Hugo Aponte, dirigente cívico, además de la salud, también preocupa la escasez de combustible, el alza en la canasta familiar y la paralización del Hospital de Tercer Nivel.
El dirigente afirmó: “Vemos la crisis que están atravesando los hospitales, no hay insumos, no hay medicamento, pago a los profesionales, creo que hemos tocado fondo”. El respaldo institucional a la protesta evidencia la magnitud del conflicto, en el que se ha exigido una respuesta inmediata del nivel central para evitar un mayor deterioro en la atención sanitaria del departamento.
Comentarios Recientes