Este miércoles 9 de abril comenzó un paro nacional de 48 horas convocado por los trabajadores en salud en defensa del pago del bono de vacunación, beneficio que aseguran se les entrega desde hace tres décadas. “Comunicamos a la población que el miércoles 9 y jueves 10 de abril se acatará el paro nacional de 48 de trabajadores en el sector salud”, advierte un cartel en el hospital San Juan de Dios de Santa Cruz. La medida se siente en varias regiones, especialmente en Santa Cruz y Cochabamba, donde los hospitales han suspendido la atención regular, generando filas de pacientes que no sabían si recibirían atención.

Los manifestantes reclaman que se busca eliminar el viático de vacunación, lo que ha generado una respuesta unificada en el sector. En el hospital Materno Infantil de Cochabamba, por ejemplo, las personas esperaban en medio de la incertidumbre, mientras solo el área de Emergencias permanece habilitada. Muchos pacientes manifestaron su molestia al encontrar carteles informando sobre el paro y no poder acceder a servicios médicos básicos. Esta interrupción ha visibilizado la tensión creciente entre trabajadores y autoridades en el sistema de salud.

En contraste, en el Hospital de Clínicas de La Paz se decidió hacer un cuarto intermedio para mantener la atención en consulta externa. La dirigencia local explicó que “se está gestionando los procesos de compra de medicamentos e insumos”, por lo cual se optó por no sumarse completamente a la medida. A pesar de estas diferencias regionales, el paro refleja un problema estructural y el riesgo de mayor afectación si no se resuelve el conflicto por el bono de vacunación.