Los comercializadores de carne dicen que el kilo gancho está en 40 bolivianos, el Gobierno responsabiliza del alza a los ganaderos, pero este sector asegura que no fija precios.

El 5 de febrero el Gobierno suspendió la exportación de carne de res hasta que se regularice el abastecimiento y disminuya el costo, pero si bien hay oferta, el precio en la actualidad se mantiene alto en mercados y supermercados donde el kilo está en 70 bolivianos.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, admitió que hay un aumento de precios de este producto y que los mismos son fijados por el sector ganadero.

“Quienes deciden los precios son los ganaderos, los dueños del ganado, a ellos les da lo mismo vender o no y seguir engordando a los animales. Hay una actitud política de algunos actores de cadena productiva que quieren lograr este resultado, afectar la economía de la población y que la gente reaccione contra el Gobierno”, manifestó en una entrevista con la Red Uno.

Señaló que también hay dificultades con las carreteras y derrumbes provocados por las lluvias y con la provisión de diésel, y que se está tratando de resolver estos problemas.

“Cualquier carnicero puede revertir lo que dice el sector ganadero, porque si uno va a un centro de confinamiento y se encuentra con el ganadero, el precio de una vaca subió de 2.100 a 4.300 bolivianos. Cuando el ganado está listo para faenar, el kilo vivo está entre 17 y 18 bolivianos y en los centros de remate se da una puja con varios compradores, el que oferta el mejor precio se lo lleva”, precisó.

De acuerdo con Silva, son los comerciantes y contrabandistas los que ofertan el mejor precio, para sacar el producto fuera del país. “No podemos acusar a los ganaderos de contrabandistas, pero ellos conocen a quién venden y los que compran son los que ofrecen el mejor precio, son los que luego sacan la carne de contrabando”, remarcó.

Cuando se determinó la suspensión de la exportación de carne, el precio en los mercados oscilaba los 60 bolivianos el kilo, pero en la actualidad está en más de 70 bolivianos.

El dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), Rubén Soria, denunció que en los últimos días el kilo gancho subió en cinco bolivianos hasta 40 bolivianos, con lo cual el precio final para la ama de casa llega a 70 bolivianos.

Una ama de casa que fue a un reconocido supermercado en la zona sur, indicó que el precio de la carne está alto, porque por un kilo y algo más de chuletas, tuvo que pagar como 73 bolivianos.

En una entrevista con la red uno, Marco Antonio Gutiérrez, secretario de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), señaló que van como 50 días de veto a la exportación de carne, y el precio no bajó en los mercados.

Aclaró que el precio de la carne no lo fija el sector ganadero, porque cuando se llega a los centros de remate el que paga mejor, es el que se lleva la carne. “El precio lo pone el mercado. Pero, si está más caro, es por las dificultades para llegar a los centros de remate, ahí se compra y luego de lleva a los mercados de la Paz y otras ciudades, pero hay derrumbes, lluvias, problemas con las carreteras y se incrementa el precio”, puntualizó en la red Uno.

Contó que en Beni cuesta varios días llegar desde las estancias con el ganado, porque de por medio se deben cruzar ríos donde varios animales se han ahogado, las carreteras y puentes fueron afectados por las lluvias y también hay problemas para luego transportar el ganado por la falta de diésel.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en febrero, el precio de la carne de res sin hueso aumentó un 3,40% en el precio y la carne de res con hueso subió un 4,32%.

////VISION 360////