Las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el martes han configurado un panorama adverso para la economía boliviana, que se achica y está marcada por la falta de dólares y combustibles. Los sectores productivos y empresariales activaron las alarmas.
Los índices del Producto Interno Bruto (PIB) tienen una tendencia decreciente desde 2021 a la fecha, sin tomar en cuenta la registrada en 2020, cuando la pandemia ya había golpeado al aparato productivo del país.
La cifras reflejan ese panorama adverso: De 6,1%, en 2021, al 0,7%, en 2024, y en el primer semestre de 2025 con un índice debajo de cero: -2,4%, según los datos del INE.
De esta manera, la desaceleración se ha convertido en una contracción y hay preocupación.
Para el analista Gonzalo Chávez, “el principal factor explicativo de este desempeño continúa siendo el sector de hidrocarburos y energía, que experimentó una caída interanual cercana al 13%, reflejo de la persistente declinación productiva, la falta de inversión en exploración y la reducción estructural de las exportaciones de gas natural, en ese especial a la Argentina”.
Para el analista Alberto Bonadona, “no ha habido nada que pudiera cambiar el producto de exportación de Bolivia”, que tenía como base el gas natural, cuyas reservas van en caída.
También se registra una contracción en sectores como el comercial y el transporte.
Chávez apuntó que “en términos agregados, Bolivia enfrenta una estanflación, es decir, coexistencia de recesión, inflación elevada y desempleo creciente, una combinación particularmente adversa para la política económica”.
Asimismo, advirtió que la proyección de la inflación “supera el 20% hacia finales de 2025”, hay una erosión del poder adquisitivo y se agrava el deterioro del consumo interno.
“Al mismo tiempo, la caída de la producción y del empleo refleja una contracción simultánea de oferta y demanda agregada, configurando de esta manera lo que puede denominarse, sin eufemismo, como una pesadilla perfecta de la macroeconomía boliviana”, sostuvo Chávez.
Pese a las cifras adversas, el presidente Luis Arce ha defendido el martes el modelo económico de su Gobierno en la entrega de reconocimientos a las empresas estatales que aportaron al fondo que financia el bono Juancito Pinto.
UNITEL
Comentarios Recientes