La Policía inició el operativo de rastrillaje del dirigente evista Ramiro Cucho, quien huyó luego que el ministerio de Gobierno lograra que se revierta la detención domiciliaria de la que gozaba desde el 27 de abril, junto con su compañero de encierro, Humberto Claros.

“El juzgado de instrucción ha emitido un allanamiento que ha sido cumplido por la Policía Boliviana, no olvidemos de que él estaba cumpliendo una detención domiciliaria en la localidad de Llallagua y esta ha sido revertida por el Órgano Judicial y al realizar el allanamiento, él no se encontraba en ese domicilio, tomamos en cuenta de que él, posiblemente, haya fugado de ese lugar”, dijo el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Wálter Sossa.

Ramiro Cucho fue aprehendido en noviembre de 2024 acusado de terrorismo y alzamiento armado. Estuvo preso en La Paz, en el penal de Patacamaya, junto con Humberto Claros y otros dirigentes chapareños afines al expresiente, Evo Morales. 

Logró su liberación el 27 de abril de este año y debía permanecer encerrado en su casa, la justicia no dispuso vigilancia policial, solo verificación de domicilio y presentación de una fianza de Bs 10 mil que fue cumplida, ahora se utilizará ese dinero en su recaptura.

El Gobierno pidió la suspensión de la detención domiciliaria luego de afirmar que Cucho, al ser dirigente de Norte Potosí, encabezó los últimos bloqueos de junio cuando se produjo la muerte de cuatro policías. La detención domiciliaria fue suspendida el 2 de agosto. 

La misma Policía cree que Cucho huyó al trópico de Cochabamba, donde se encuentra recluido el expresidente Evo Morales y donde estuvieron los dirigentes que querían evitar la fuerza de la Ley, tal como ocurrió con Ponciano Santos o el yungueño, Arnold Alanez. “Se ha colectado algunos elementos dentro de la del domicilio de esa persona, como un equipo portátil, una laptop y algunos otros documentos que nos van a permitir continuar con las investigaciones”, dijo el jefe policial respecto de las acciones que cumplieron el martes, cuando constataron que Cucho no estaba en su casa.

Desde noviembre de 2024 la fiscalía investiga el presunto caso de terrorismo y alzamiento armado contra Cucho, Claros y un centenar de dirigentes, sin embargo, en nueve meses no pudo presentar la acusación formal y solamente pedía ampliación del plazo de investigación.

///EL DEBER ///